Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La apropiación urbana de los migrantes aymaras en la ciudad de El Alto (Bolivia): Un estudio sobre las dinámicas urbanas y laborales

Título: Urban appropriation of aymara migrants in the city of El Alto (Bolivia): a study about urban and labor dynamics
Diaz, Mariela PaulaIcon
Fecha de publicación: 11/2016
Editorial: Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Núcleo de Estudos e Pesquisas em Direitos Fundamentais. Teoria e História do Direito
Revista: Revista de Direito da Cidade
ISSN: 1809-6077
e-ISSN: 2317-7721
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La ciudad de El Alto (Bolivia) generalmente es descripta como un cinturón homogéneo de pobreza y de población de origen aymara. En cambio aquí se pretende debatir con esta imagen ya que se presenta evidencia empírica que demuestra la diferenciación socio espacial y el desarrollo urbano desigual (y combinado) de dicha ciudad según localización centro-periferia. De aquí la pertinencia de esta investigación cuyo objetivo es analizar la apropiación urbana de los migrantes aymaras residentes en dos barrios de la ciudad de El Alto, localizados en diferentes zonas de la misma y con distintos grados de consolidación urbana (el barrio de la zona periférica El Porvenir I y el del área céntrica 16 de Julio), en el periodo de la globalización postneoliberal 2010-2013. En el barrio periférico, a diferencia del barrio céntrico y antiguo, ocurre la configuración de territorios rururbanos, donde los migrantes empobrecidos mantienen un hilo de continuidad con sus comunidades. Para llevar a cabo esta investigación, se realizaron entrevistas semi-estructuradas en profundidad a la población migrante y se aplicó una encuesta a miembros de 100 hogares en total. También se destaca la observación no participante de las actividades de la vida cotidiana.
 
The city of El Alto (Bolivia) is generally described as a homogeneous belt of poverty and population of aymara origin. But here I want to discuss about this image with empirical evidence that shows the social and spatial differentiation and the unequal (and combined) urban development of the city. For this, the relevance of this research aimed at analyzing the urban appropriation of aymara migrants in two neighborhoods of the city of El Alto, located in different areas of the same and with different degrees of urban consolidation (the neighborhood of the uptown zone El Porvenir I and the downtown area 16 de Julio), in the period of post-neoliberal globalization 2010-2013. In the uptown, unlike the downtown and older quarter, setting rururban territories where migrants maintain a thread of continuity with their communities. To carry out this study, I conducted semi-structured in- depth interviews to migrant residents and a survey was applied to members of 100 households in total. Also, I did non- participant observation of the activities of daily life.
 
Palabras clave: Migracion Aymara , Territorios Rururbanos , Informalidad Laboral , Segregacion Residencial , Dinámica Urbana
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 856.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44657
URL: http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/25486
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/rdc.2016.25486
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Diaz, Mariela Paula; La apropiación urbana de los migrantes aymaras en la ciudad de El Alto (Bolivia): Un estudio sobre las dinámicas urbanas y laborales; Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Núcleo de Estudos e Pesquisas em Direitos Fundamentais. Teoria e História do Direito; Revista de Direito da Cidade; 8; 4; 11-2016; 1584-1621
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES