Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Desierto de Monte (San Juan, Argentina)

Título: Trophic interactions among native and exotic herbivorous mammals in the Ischigualasto Provincial Park (San Juan, Argentina)
Reus, Maria LauraIcon ; de Los Rios, Claudia; Peco, Begoña; Giannoni, Stella MarisIcon ; Campos, Claudia MonicaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Cada vez es más frecuente que las comunidades de herbívoros estén compuestas por especies nativas y exóticas. Las especies exóticas, con una historia reciente de coexistencia entre ellas y con las especies nativas, presentarían menos estrategias de reparto de recursos que las especies nativas, que co-evolucionaron juntas y establecieron relaciones entre sí y su ambiente. Con el fin de evaluar las relaciones tróficas en una comunidad de herbívoros que coexisten en el Parque Provincial Ischigualasto se analizaron las composiciones estacionales de las dietas, las amplitudes de los nichos tróficos y los solapamientos dietarios, y se realizaron asociaciones en base a la condición (nativo o exótico) y a los tamaños corporales (grandes o pequeños). En la región hiper-árida del Monte, donde se desarrolló el estudio, los arbustos tuvieron la cobertura más representativa a lo largo del año. Las dietas de los herbívoros nativos y exóticos estuvieron basadas en este grupo funcional deplantas. En particular, las especies nativas mantuvieron un uso intenso y sostenido de los arbustos durante las estaciones húmeda y seca. Las especies exóticas presentaron mayor similitud entre sus dietas y amplitudes de nicho trófico constantes a lo largo del año (y más amplias que las amplitudes de nicho de las especies nativas). Las dietas de las especies nativas presentaron menor similitud entre ellas y los nichos tróficos fueron más estrechos, especialmente en la estación seca. La superposición de dieta entre nativos y exóticos no varió entre las estaciones ni siquiera considerando especies de tamaños corporales similares. Es probable que no se hayan detectado superposiciones importantes en el uso de los recursos tróficos debido a las densidades bajas de especies exóticas presentes en la actualidad en el Parque Provincial Ischigualasto. De todas maneras, se recomienda un monitoreo permanente que permita evaluar potencial competencia entre especies nativas y exóticas.
 
The communities of herbivores are more frequently composed of native and exotic species. Exotic species, with a recent history of co-occurrence among them and with native species, would exhibit less resource distribution strategies than native species, which co-evolved together establishing relationships between them and their environment. Aiming to assess trophic relationships in a community of herbivores that co-occur in Ischigualasto Provincial Park, we analyzed seasonal diet compositions, trophic niche breadth and diet overlap, and made associations based on condition (native or exotic) and body size (large or small). In the hyper-arid Monte region, where the study was conducted, shrub cover was the most representative cover throughout the year. The diets of native and exotic herbivores were based on this functional group of plants. Particularly native species made intensive and sustained use of shrubs during both the wet and dry seasons. Exotic species showed higher similarity in their diets and a constant trophic niche breadth all over the year (broader than that of native species). There was less similarity among the diets of native species, and their trophic niche was narrower, particularly in the dry season. Diet overlap between natives and exotics showed no variations between seasons, not even considering species of similar body size. Probably, no important overlaps are detected in food resource use because of the low densities of exotic species currently present in Ischigualasto Provincial Park. In any event, we recommend permanent monitoring that allows assessing potential competition between native and exotic species.
 
Palabras clave: Burro , Desierto del Monte , Dietas , Guanaco , Cow , Diets , Donkey , Guanaco , European Hare , Mara , Monte Desert , Vizcacha Rat
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 664.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44653
URL: http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/545
Colecciones
Articulos(IADIZA)
Articulos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Reus, Maria Laura; de Los Rios, Claudia; Peco, Begoña; Giannoni, Stella Maris; Campos, Claudia Monica; Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Desierto de Monte (San Juan, Argentina); Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 27; 3; 12-2017; 392-403
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES