Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿“Sobre yelo escrives”?: el protagonismo de lo escrito (y otras lecturas metapoéticas) en los milagros “La casulla de San Ildefonso” y “Teófilo” de Berceo

Hamlin, Cinthia MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Seminario de Edición y Crítica Textual "Dr. Germán Orduna"
Revista: Incipit
ISSN: 0326-0941
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Nuestro objetivo aquí es profundizar la relación estructural y simbólica ya tan señalada entre los milagros de “La casulla de San Ildefonso” y de “Teófilo” de Berceo. Con este fin, desarrollaremos el análisis de los elementos principales que los conectan, para centrarnos especialmente en aquellos del orden de lo metapoético. Específicamente, nos detendremos en el rol de la escritura y el de la acción de escribir, no en tanto referencia ficcional al momento de la puesta por escrito, sino en cuanto objeto representado en el seno de cada relato y cuya presencia repercute en la secuencia del mismo, funcionando como acción/objeto desencadenante. Por medio de este recurso, Berceo presentaría en funcionamiento en el plano de lo narrado los postulados del “Prólogo”, en especial aquellos que se relacionan con una concepción particular de la escritura. Desde esta lectura metapoética, los relatos de Ildefonso y Teófilo presentan un interés especial pues, aunque pueden encontrarse elementos metapoéticos a lo largo de toda la obra berceana, por la importancia estructural y hermenéutica que tienen las secciones de inauguración y cierre, se presentarán allí en mayor concentración. Teniendo en cuenta los últimos estudios que señalan que, en momentos compositivos diversos, tanto “Teófilo” como luego “La Iglesia robada” fueron concebidos como cierre de la colección, nos dedicaremos en el último apartado a señalar las características metapoéticas que también presenta este relato, factor que tal vez también impida descartarlo como (posible) último milagro.
 
The intention of this article is to delve into the well-studied structural and symbolic relation between Berceo’s Milagros “La casulla de San Ildefonso” and “Teófilo”. After developing a further analysis of the principal elements that connect each other, we shall focus on those elements that hold a certain metapoetic content. Specifically, we shall analyze the role of what is written, and the action of writing, as objects represented within the miracle itself and whose presence affects its sequences, since they work as triggering actions/objects. Through this strategy, Berceo dramatizes within each tale the ideas conveyed in the “Prologue”, especially those regarding his particular conception of writing. The miracles of Ildephonsus and Teophilus are particularly interesting from this metapoetic viewpoint, since being the opening and closure miracles of the work, both of them are located in sections of main structural and hermeneutic importance. In fact, several metapoetic elements that are scattered throughout the collection are found here in a higher concentration. Taking into account the latest studies pointing out that both “Teófilo” and “La Iglesia robada”—at different compositional moments—were conceived as a closure for the collection, we shall dedicate the last section of this article to highlight the metapoetic characteristics that this miracle holds as well. This factor may also hinder us from disregarding it as a (possible) last miracle.
 
Palabras clave: Milagros de Berceo , Relación Estructural , Elementos Metapoéticos , Escritura , Ildefonso y Teófilo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 514.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44607
URL: http://www.iibicrit-conicet.gov.ar/ojs/index.php/incipit/login
URL: http://www.iibicrit-conicet.gov.ar/wordpress/incipit-volumen-xxxv-2015/
Colecciones
Articulos(IIBICRIT)
Articulos de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Citación
Hamlin, Cinthia Maria; ¿“Sobre yelo escrives”?: el protagonismo de lo escrito (y otras lecturas metapoéticas) en los milagros “La casulla de San Ildefonso” y “Teófilo” de Berceo; Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Seminario de Edición y Crítica Textual "Dr. Germán Orduna"; Incipit; XXXV; 12-2015; 71-102
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES