Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII)

Scocchera, Vanina EstelaIcon
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Universidad de Málaga
Revista: ASRI Revista de Arte y Sociedad
e-ISSN: 2174-7563
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
En el período colonial, la muerte era un momento de especial relevancia para la monja pues significaba el tránsito hacia una nueva vida como verdadera esposa de Cristo. En este sentido, las prácticas devocionales del buen morir en el monasterio de San José estaban auxiliadas por la contemplación de imágenes, la lectura de Artes Moriendi, devocionarios y hagiografías. Estas prácticas, como imitatio Mariae por su carácter virtuoso y ejemplar, habrían llevado a las monjas del convento a intervenir y apropiarse de las imágenes como parte del hacer devocional. Internalización de una práctica que, en 1804, conlleva a la primera producción de escritura femenina en el marco de la devoción al buen morir en las poesías fúnebres al Obispo San Alberto.
 
In the colonial period, death was an important moment for a nun because it meant a transit to a new life as truly Christ’s wife. In this sense, well dying devotional practices in Saint Joseph’s monastery were helped by images contemplation, devotionaries, hagiographies and Artes Moriendi readings. These practices, as imitatio Mariae by her virtuous and exemplary character, would have taken the nuns to intrude and appropriate images as part of devotional making. The internalization of this practice, bring to the first female writing production in 1804, as part of well dying devotion in the funeral poems to the Bishop San Alberto.
 
Palabras clave: Artes Moriendi , Prácticas Devocionales , Convento de San José , Córdoba del Tucumán- Siglo Xviii
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 714.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44604
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4838526
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Scocchera, Vanina Estela; Imágenes, lecturas y prácticas barrocas del buen morir. Los tránsitos de la Virgen y San José en el monasterio de San José de Córdoba del Tucumán (segunda mitad siglo XVIII); Universidad de Málaga; ASRI Revista de Arte y Sociedad; 7; 10-2014; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES