Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reflexiones en torno al proyecto "Lo que persiste. Huellas de la agricultura colona yerbatera".

Título: Thoughts on the project "That which persists. Traces of the yerba mate farmers' agriculture"
Ramírez, Delia ConcepciónIcon ; Reck Barbara, Ilana Micaela; Oliveira, Lujan
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: La Rivada
ISSN: 2347-1085
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En el presente artículo reunimos reflexiones que apuntan a considerar a la fotografía como técnica metodológica en los trabajos de investigación y a repensar el lugar de la imagen en las relaciones sociales. El mismo surge a partir de analizar nuestra práctica profesional en el marco de un proyecto que se llama “Lo que persiste. Huellas de la agricultura colona yerbatera”, una muestra construida a partir de imágenes fotográficas tomadas en octubre de 2015 que restituye las prácticas productivas de los colonos de Oberá-Misiones en un contexto económico y político que promueve la desarticulación de ese sector de agricultura familiar dedicada históricamente al cultivo de yerba mate.
 
In this article, we reflect about to consider to the photography as a methodological technique in the research work and to think the place of the image in social relations. This issue arises from the project "That which persists. Traces of the yerba mate farmers' agriculture". The photographic images were taken in October 2015, that restores the Oberá- Misiones farmers productive practices, in an economic and political context that promotes the disintegration of this family agriculture sector historically dedicated to the cultivation of yerba mate.
 
Palabras clave: Fotografía , Agricultura Colona Yerbatera , Modelos de Desarrollo , Prácticas Sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.525Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44488
URL: http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/75-numero-8-julio-2017
Colecciones
Articulos(IESYH)
Articulos de INST. DE ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS
Citación
Ramírez, Delia Concepción; Reck Barbara, Ilana Micaela; Oliveira, Lujan; Reflexiones en torno al proyecto "Lo que persiste. Huellas de la agricultura colona yerbatera".; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; La Rivada; 5; 8; 7-2017; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES