Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sinopsis de los eventos glaciarios del Cuaternario en la Cordillera Oriental de Argentina

Martini, Mateo AntonioIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
e-ISSN: 2362 - 2539
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

La Cordillera Oriental de Argentina (~22-26°S) se ubica inmediatamente al norte de la Diagonal Árida Sudamericana y sus precipitaciones están vinculadas con la actividad del Sistema Monzónico Sudamericano. Posee numerosas sierras que superan los 5000 m s.n.m., estando gran parte de su territorio bajo condiciones frías y secas. Actualmente no presenta verdaderos glaciares pero durante el Pleistoceno tardío, numerosos glaciares ocuparon los sectores más altos de sus serranías por encima de 3500 m. s.n.m. Las geoformas glaciarias muestran un mejor desarrollo en la vertiente oriental de las sierras, donde alcanzan cotas menores que en su contraparte occidental, lo que evidencia un patrón de precipitaciones de este a oeste, similar al actual. Cinco eventos glaciarios principales han sido reconocidos a los que se les ha asignado edades absolutas aplicando el método de datación de superficies de exposición con isótopos cosmogénicos. Durante el Holoceno no se han registrado nuevos avances glaciarios, lo que ha permitido la generación y preservación de numerosos glaciares de roca. Se inventariaron 635 glaciares de roca. La cota inferior que alcanzan los glaciares de roca activos (4500 m s.n.m.) presenta la particularidad de encontrarse ~400 m por debajo de la isoterma de 0º C, lo que sugiere que están en desequilibrio con el clima actual.
Palabras clave: Andes Subtropicales , Glaciaciones de Altura , Último Máximo Glaciar , Geomorfología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 773.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44473
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/15319/0
Colecciones
Articulos(CICTERRA)
Articulos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Citación
Martini, Mateo Antonio; Sinopsis de los eventos glaciarios del Cuaternario en la Cordillera Oriental de Argentina; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 3; 2; 9-2016; 125-131
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES