Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El concepto de segregación bajo la lupa: Algunas reflexiones a partir del estudio de una ciudad intermedia argentina (Neuquén, 1960-1991)

Título: The concept of segregation under scrutinity: Some thoughts derived from the study of an intermediate city of Argentina (Neuquén, 1960-1991)
Perren, JoaquinIcon
Fecha de publicación: 01/01/2015
Editorial: Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
Revista: Fundamentos en Humanidades
ISSN: 1515-4467
e-ISSN: 1668-7116
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología; Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El presente artículo analiza las caracteristicas que asumió la segregación residencial en Neuquén, una ciudad intermedia de la Patagonia argentina cuyo despegue poblacional se produjo entre 1960 y 1991. Se parte de la hipótesis que la segregación no sólo refleja la estructura social, sino tambien es el cemento sobre el que las diferencias se asientan, reproducen y agravan. En términos heurísticos, se privilegia la utilización de fuentes de corte cuantitativo. En primer lugar, se hace uso de un corpus de tres mil actas matrimoniales extraídas del Archivo del Registro Civil de Neuquén. En segundo lugar, para lograr una aproximación a las relaciones entre segregación y movilidad ocupacional, se aprovecha otro tipo de ocumentación nominativa como padrones electorales y actas de nacimiento.
 
This article analyses the characteristics of the residential segregation in Neuquén, an intermediate city of Argentina whose population grew between 1960 and 1991. It is assumed that segregation reflects the social structure, and it represents the base where differences settle, reproduce and worsen. In heuristics terms, the study is quantitative. It uses three thousand marriage records extracted from the Registrar Office of Neuquén and other documents, such as electoral registers and birth certificates.
 
Palabras clave: Estudios Urbanos , Segregación Residencial , Movilidad Ocupacional , Ciudades Intermedias
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 545.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44367
URL: http://fundamentos.unsl.edu.ar/pdf/revista-28.pdf
URL: http://fundamentos.unsl.edu.ar/index.html?opc=2&s=
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Perren, Joaquin; El concepto de segregación bajo la lupa: Algunas reflexiones a partir del estudio de una ciudad intermedia argentina (Neuquén, 1960-1991); Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Fundamentos en Humanidades; 28; 2; 1-1-2015; 51-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES