Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Unusual sauropod tracks in the Jurassic-Cretaceous interval: Cameros Basin (Burgos, Spain)

Torcida Fernández Baldor, F.; Díaz Martínez, IgnacioIcon ; Contreras, R.; Huerta, P.; Montero, D.; Urién, V.
Fecha de publicación: 25/03/2015
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Journal of Iberian Geology
ISSN: 1698-6180
e-ISSN: 1886-7995
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
The Las Sereas site includes at least 14 ichnological outcrops along 5.6 km, in the Lara area, southwest Burgos Province. 67 ichnites of dinosaurs are documented at Las Sereas 7, identified as theropod and sauropod trackways occurring in shallow carbonates of lacustrine environment. Sauropod trackways have intermediate-gauge and low heteropody, and show different anatomical features to other tracks found in the ichnological record, especially in the disposition and orientation of pes digits. They are similar to Polyonyx from the Middle Jurassic of Portugal. However, since they do not preserve reliable manus data they are classified as aff. Polyonyx. The three sauropod trackways are related to the same kind of trackmaker. They differ from each other only in size, and gregarious behavior has not been detected. Analysis of these trackways reveals changes in travel direction even when there are few tracks in each sequence. At the Las Sereas 7 tracksite, the pace length (PL), width of the angulation pattern (WAP) and the WAP/PL ratio and depth analysis via photogrammetry show a direction change in two sauropod trackways. This tracksite and that at La Pedraja are unique in the Tithonian-Berriasian interval of the Iberian Peninsula that occur in a lacustrine environment, and could be indicate of the relationship between the diversity of Iberian, Tithonian-Berriasian sauropod tracks and sedimentary environments.
 
El yacimiento de Las Sereas se compone de al menos 14 afloramientos icníticos que se localizan a lo largo de 5,6 Km de longitud en la comarca de Lara, en el sureste de la provincia de Burgos. En el afloramiento de Las Sereas 7 se han documentado 67 icnitas de dinosaurios, identificadas como terópodas y saurópodas, producidas en un ambiente lacustre carbonatado somero. Las rastros saurópodos son de anchura intermedia y heteropodia baja mostrando caracteres anatómicos diferentes a los encontrados en el registro icnológico conocido, en especial en lo referente a la disposición y orientación de los dedos del pie. La mayor semejanza de estas icnitas saurópodas se establece con Polyonyx del Jurásico Medio de Portugal, pero al carecer de datos fiables sobre la anatomía de las manos en Las Sereas, clasificamos estas icnitas de Burgos como aff. Polyonyx. Los tres rastros saurópodos de Burgos se atribuyen a un mismo icnopoyeta, diferenciándose entre sí sólo por el tamaño, y sin que se haya detectado un comportamiento gregario. En el estudio de estos rastros pueden recogerse datos que informen sobre trayectos con cambio de dirección, incluso cuando lo que se conserva es una serie relativamente corta de pasos. En Las Sereas 7 la combinación de los valores de varios parámetros –longitud de paso (PL), pauta de anchura de angulación (WAP) y relación WAP/PL– y el estudio de la profundidad de las icnitas por fotogrametría permiten interpretar un cambio de dirección en dos de los rastros saurópodos. Este yacimiento y el de La Pedraja son los únicos conocidos en el registro del intervalo Titoniense-Berriasiense de la Península Ibérica que se formaron en un medio lagunar. En este sentido, podría haber una relación entre la diversidad de icnitas saurópodas ibéricas del intervalo Titoniense-Berriasiense y la presencia de éstas en distintos medios sedimentarios.
 
Palabras clave: Dinosaurs , Sauropod Trackways , Jurassic-Cretaceous Interval , Cameros Basin , Burgos , Spain
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.780Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44240
URL: http://revistas.ucm.es/index.php/JIGE/article/view/48660
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_JIGE.2015.v41.n1.48660
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Torcida Fernández Baldor, F.; Díaz Martínez, Ignacio; Contreras, R.; Huerta, P.; Montero, D.; et al.; Unusual sauropod tracks in the Jurassic-Cretaceous interval: Cameros Basin (Burgos, Spain); Universidad Complutense de Madrid; Journal of Iberian Geology; 41; 1; 25-3-2015; 141-154
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES