Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las tendencias peronistas en la Federación de la carne: prácticas gremiales y proyecciones políticas, 1946-1955

Contreras, Gustavo NicolasIcon
Fecha de publicación: 03/2015
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»
Revista: Anuario IEHS
ISSN: 0326-9671
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Desde los orígenes del peronismo, el gremio de la carne se vinculó mayoritariamente al nuevo movimiento de masas. Tradiciones sindicalistas y anarcosindicalistas, un naciente laborismo y un cegetismo peronista apoyaron al gobierno electo en febrero de 1946, pero también en esta decisión cada corriente definió un modelo organizacional y político-sindical particular que estimuló diferentes prácticas asociativas al interior de la federación de la carne y del movimiento obrero peronista de los frigoríficos. Será de nuestro interés, entonces, conocer las distintas perspectivas con las que desarrollaron su militancia las tendencias citadas. En este sentido, estarán en el centro de nuestras indagaciones modelos organizacionales, distintos tipos de activaciones sindicales, prácticas políticas de diferentes agrupaciones así como las disimiles percepciones sobre el tipo de vinculación que el sindicalismo debía entablar con el gobierno y el estado. La confluencia en un programa político común y el liderazgo aglutinante de Perón no pudieron borrar ni las distintas proyecciones del peronismo que defendían diferentes parcialidades, ni sus pujas en pos de imponer sus intereses y posiciones. La comprensión del peronismo, por lo tanto, demanda desmenuzar esta conflictividad, historizando su evolución, evaluando las características y posibilidades de las distintas perspectivas existentes en contextos determinados. Dada la adhesión mayoritaria de los trabajadores del sector al peronismo, el estudio de sus fraccionamientos internos nos introduce en la problemática de las formulaciones obreras del peronismo, sus articulaciones concretas y su resolución histórica.
 
Since the origins of Peronism, the meat trade union was linked mainly to the new mass movement. Syndicalist and anarcho syndicalist traditions, an emergent laborism, and a peronist CGT supported the government elected in February 1946. However, in this decision, each tendency also defined a particular organizational and political union model that encouraged different associative practices within the meat federation and the peronist worker movement in meat chambers. Therefore, it will be our interest to know the different perspectives with which the above mentioned tendencies developed their militancy. In this sense, we will pay special attention to organizational models, different types of trade union militancies, several political practices, as well as diverse perceptions about the kind of relationship that trade unionism should establish with both government and state. The confluence on a common political program and Perón´s unifying leadership could delete neither the different projections within Peronism nor the quarrels to impose their own interests and positions. Thus, understanding Peronism demands shredding this conflict, historizing its evolution, analyzing the features and possibilities of the different perspectives within determined contexts. Due to the fact that the great majority of meat workers supported Peronism, the study of their internal subdivisions introduces us into the issue of workers´ formulations about Peronism, their specific articulations and its historical resolution.
 
Palabras clave: Frigorificos , Movimiento Obrero , Peronismo , Tendencias Político-Sindicales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 244.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44077
URL: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2013/1%20Las%20tendencias%20peronista
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Contreras, Gustavo Nicolas; Las tendencias peronistas en la Federación de la carne: prácticas gremiales y proyecciones políticas, 1946-1955; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 28; 3-2015; 17-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES