Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA

Título: Production and inca road logics in Northernmost Northwestern Argentina
Albeck, Maria EsterIcon
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Arqueología (Buenos Aires)
ISSN: 0327-5159
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En el extremo norte de Argentina la red vial incaica presenta al menos dos caminos longitudinales que, con rumbo norte-sur, ingresan al actual territorio en ambientes de tipo puneño. En el mismo espacio se reconocen también diferentes ramales que conectan a las trazas principales con otros ambientes y espacios productivos. En este trabajo se propone analizar la lógica en el emplazamiento de los caminos incaicos y su vinculación con las áreas productivas estatales. La naturaleza y cronología de la conquista incaica del Noroeste Argentino son discutidas en cuanto a sus implicancias para el desarrollo agrícola en la región. Se consideran tres bolsones de producción agrícola estatal ubicados en distintos ambientes: Casabindo (Puna), Rodero-Coctaca (Quebrada de Humahuaca) y NazarenoRodeo Colorado (Valles orientales salteños). En este contexto, se relaciona a Casabindo con el aprovisionamiento del camino incaico entre Calahoyo y El Moreno, a Nazareno - Rodeo Colorado con la producción minero-metalúrgica incaica desarrollada en los espacios aledaños y se postula que Rodero - Coctaca abastecía a las explotaciones mineras de los valles orientales de Jujuy, siguiendo el camino que conduce allí desde la Quebrada. De esta manera, en algunos casos las áreas productivas agrícolas servían a la logística del camino, mientras que en otros, el camino servía a la logística de los sectores productivos.
 
The Inca road system has at least two longitudinal branches in northern Argentina entering the Puna (an altiplano-like landscape) in a north-south direction. Minor roads are found connecting the main roads with other environments and productive areas. The nature and chronology of the Inca conquest of Northwest Argentina is discussed regarding the agricultural development of the region and three “state farms” located in different environments are recognized: Casabindo in the Puna, Rodero-Coctaca in Quebrada de Humahuaca, and Nazareno-Rodeo Colorado in the eastern valleys of Salta. Casabindo was related to the maintenance of the nearby Inca road that connected Calahoyo with El Moreno, Nazareno was thought to support the mining activities in the surrounding areas while Rodero-Coctaca was supposed to supply the mining settlements in the eastern valleys of Jujuy, following the road that connected them to Quebrada de Humahuaca. In this way, some agricultural areas served the logistics of the Inca road while in other cases the road served the logistics of the productive areas.
 
Palabras clave: Noroeste Argentino , Camino Inca , Producción Agrícola , Economía Incaica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.344Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/44024
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2465
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Albeck, Maria Ester; Producción y lógica de la red vial incaica en el extremo septentrional del NOA; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 1; 4-2016; 61-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES