Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae)

Título: Population parameters of the sea urchin Arbacia dufresnii (Blainville, 1825) from North Patagonian gulfs invaded by kelp Undaria pinnatifida (Harvey) Suringar, 1873
Epherra, LucíaIcon ; Martelli, AntonelaIcon ; Morsan, Enrique MarioIcon ; Rubilar Panasiuk, Cynthia TamaraIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Revista de Biología Tropical
ISSN: 0034-7744
e-ISSN: 2215-2075
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Undaria pinnatifida, es un alga que ha invadido la costa de Argentina hace más de 20 años y presenta diferentes tiempos de invasión en distintos sitios. Dado que los erizos de mar son herbívoros generalistas que suelen tener un rol relevante en la resistencia a la invasión de algas, y que Arbacia dufresnii es el erizo de mar más abundante en las zonas costeras del norte de la Patagonia, el objetivo de esta trabajo fue relacionar parámetros poblacionales de este equinoideo con la presencia del alga invasora. Durante el año 2012 se realizaron muestreos en diferentes momentos del año, de acuerdo al ciclo de vida del alga, en sitios con una invasión avanzada de U. pinnatifida (Golfo Nuevo), invadidos recientemente (Golfo San José, Punta Tehuelche) y un sitio no invadido (Golfo San José, Zona 39). Los sitios invadidos por U. pinnatifida presentaron mayor densidad del erizo de mar respecto de las zonas desprovistas del alga invasora. A su vez, la densidad de A. dufresnii varió con el ciclo de vida del alga. Esto fue acompañado por variaciones en la distribución de tallas. De esta forma, bajo la hipótesis de que disponibilidad de alimento influencia el tamaño corporal y en la densidad poblacional de los erizos de mar, los cambios comunitarios producidos por la formación de las praderas estacionales de U. pinnatifida y la posibilidad de que sea nueva fuente de alimento estacional para el erizo mar, afectarían los parámetros poblacionales de A. dufresnii. A su vez, la superficie proporcionada por el alga invasora en determinadas épocas del año permitiría el asentamiento o protección a los reclutas del equinoideo.
 
The Asian seaweed Undaria pinnatifida invaded Argentina in 1992 (Golfo Nuevo, Patagonia). Its range has expanded and it has changed the native benthic community. Sea urchins are usually generalist herbivores that have a key role in controlling seaweeds. Arbacia dufresnii is the most abundant sea urchin in the coastal areas of northern Patagonia. The aim of this study was to relate the population parameters of A. dufresnii to the presence of the invasive seaweed. In 2012 we sampled sites with different invasion stages (advanced: Golfo Nuevo, recently invaded: San José Gulf, Punta Tehuelche; no invasion: San José Gulf, Zona 39). Sea urchin density was higher in the invaded sites and varied with the seaweed cycle. In addition, there were variations in the size distribution in the invaded sites. The invasive algae probably affects urchin populations because it is a new source of food that changes environmental structure (it provides microhabitat for new recruits) and affects the native benthic community.
 
Palabras clave: Echinoidea , Densidad , Estructura de Tallas , Invasiones Biológicas , Echinoidea , Density , Size Structure , Biological Invasions , Patagonia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 808.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43891
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v65i1%20-%201.31671
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31671/
Colecciones
Articulos(CESIMAR)
Articulos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Citación
Epherra, Lucía; Martelli, Antonela; Morsan, Enrique Mario; Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara; Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae); Universidad de Costa Rica; Revista de Biología Tropical; 65; 1-1; 6-2017; 101-112
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES