Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Itinerario del reclutamiento diplomático (profesional) en Argentina: Afinidades y diferencias con Brasil y Chile

Rizzo, NataliaIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magíster en Administración Pública
Revista: Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal
ISSN: 1666-4124
e-ISSN: 1851-3727
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
El propósito de este trabajo fue reconstruir el proceso de profesionalización del cuerpo diplomático argentino, para ello se describieron los requerimientos para ingresar a la carrera diplomática, y se analizaron las razones de surgimiento del Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Al mismo tiempo, y como un aporte a la comprensión de este caso, observamos procesos similares en Brasil y Chile. Para ello utilizamos como principales técnicas de investigación las entrevistas en profundidad a agentes claves, el trabajo de archivo y el análisis documental. De esta manera observamos el complejo recorrido de los cuerpos diplomáticos que pujaron por establecer normas claras y trasparentes para el ingreso a carrera, situación que tuvo como telón de fondo el impulso dado por organismos internacionales para profesionalizar las administraciones públicas latinoamericanas, y la inestabilidad política de los gobiernos locales. Esto nos permitió concluir que la profesionalización del cuerpo diplomático argentino fue un proceso complejo, que tuvo avances y retrocesos, y al mismo tiempo que existieron coincidencias entre los países estudiados.
 
The goals of this study were to trace the process of professionalization of the Argentine diplomatic body, to describe and analyze the requirements imposed on candidates to the diplomatic career, and to understand the reasons for the rise of the Instituto del Servicio Exterior de la Nación (Argen-tina’s Foreign Service Institute). Concurrently, similar processes were analyzed in Brazil and Chile, in order to contribute to a better understanding of the case. In order to achieve these goals, the main research techniques applied were in-depth interviews with key officials, archival work, and document analysis. These allowed us to study the complex development of diplomatic bodies, which struggled to establish clear and transparent re-quirements for access to the career, a situation that was underpinned by the initiative of international or-ganizations to professionalize Latin American public administrations, in a context of political instability for local governments. We came to conclude that the professionalization of the Argentine diplomatic body was a complex process, marked by progresses and setbacks, and one which ran parallel to similar processes in the countries under study.
 
Palabras clave: Diplomáticos , Isen , Profesionalización , Administración Pública
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 344.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43839
URL: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/a
DOI: https://doi.org/10.14409/da.v16i27.6163
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Rizzo, Natalia; Itinerario del reclutamiento diplomático (profesional) en Argentina: Afinidades y diferencias con Brasil y Chile; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magíster en Administración Pública; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 27; 7-2016; 37-66
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES