Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921)

Título: "The propaganda in the interior": Mechanisms of financing, party organization and socialist relational networks in the south-east of Buenos Aires (1912-1921)
Cabezas, Gonzalo EzequielIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas
Revista: Coordenadas
e-ISSN: 2362-4752
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos a través de los cuales el Partido Socialista financiaba, organizaba y llevaba a cabo la propaganda oral. Luego de la sanción de la Ley Sáenz Peña (1912) creció el número de votos y de agrupaciones socialistas, con lo cual se engrosaron las finanzas partidarias gracias a la percepción de las dietas de los legisladores y los Centros comenzaron a demandar una mayor planificación de la propaganda. Paulatinamente, en las páginas de La Vanguardia y en los congresos partidarios fueron intensificándose los debates sobre lo que se denominó ―La propaganda en el interior‖, en sus distintos aspectos: los encargados de organizarla, la designación de oradores, los modos de financiarla, los costos y recorridos, entre otros. El Comité Ejecutivo y las federaciones provinciales procuraban centralizar las tareas, pero los Centros también jugaban un papel clave en el financiamiento y en la realización de la propaganda a nivel local y regional, como observaremos a través del entramado relacional tejido por los miembros del Centro Socialista de Bahía Blanca.
 
The objective of this work is to analyze the mechanisms through which the Socialist Party financed, organized and carried out oral propaganda. After the enactment of the Ley Sáenz Peña (1912) the number of votes and socialist groups increased, as a result of which party finances rose by the perception of legislative allowances and Centers began to demand more planning of the propaganda. Gradually, in the pages of La Vanguardia and in party congresses there were intensified discussions about what was called "The propaganda in the interior", in its various aspects: the responsibles of organizing it, the designation of speakers, the modes of financing it, the costs and routes, among others. The Executive Committee and the provincial federations tried to centralize the tasks, but the Centers also played a key role in the financing and the realization of the propaganda at a local and regional level, as we will observe through the relational framework constructed by the members of the Socialist Center of Bahía Blanca.
 
Palabras clave: Partido Socialista , Propaganda , Financiamiento , Organización Partidaria , Sudoeste Bonaerense
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 538.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43815
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/11684
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Cabezas, Gonzalo Ezequiel; "La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas; Coordenadas; IV; 2; 7-2017; 62-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES