Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dust storms, drought and desertification in the southwest of Buenos Aires Province, Argentina

Título: Tormentas de polvo, sequía y desertificación en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Abraham, Elena MariaIcon ; Guevara, Juan CarlosIcon ; Candia, Roberto Juan; Soria, Nelson DarioIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
ISSN: 0370-4661
e-ISSN: 1853-8665
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
La región estudiada es una de las áreas más amenazadas por la erosión del viento en el país. Este proceso, junto con las sequías recurrentes en las últimas décadas y el mal manejo de las prácticas productivas han generado desertificación. Este estudio presenta una revisión de la interacción de estos procesos sobre la base de la bibliografía, el relevamiento de campo y la percepción de los productores. Propone recomendaciones para su rehabilitación. El área cubre 6,5 millones de hectáreas, albergando en 2002 a 550.000 personas y 7.825 explotaciones en tierras irrigadas y no irrigadas. Las tierras irrigadas están dedicadas a la producción agrícola. Las tierras no irrigadas poseen un sistema de producción mixto (bovinos de carne- trigo). La lluvia media anual entre los años 1940 y 2014 fue de 407 mm. En el 60% de los años del período indicado fue menor que la media. La desertificación en el área es una consecuencia de la sequía y el mal manejo. En los ciclos húmedos, los productores incrementan la carga animal y el área sembrada con trigo usando las mismas prácticas de la pampa húmeda. Más de 20 cm de suelo se ha perdido debido a la erosión eólica y la arena se acumula en los alambrados y además permanece suspendida en la atmósfera, avanzando sobre la ciudad de Bahía Blanca y hasta 400 km en el Océano Atlántico. El área requiere cambios estructurales profundos en los sistemas de producción y su manejo. El énfasis debería estar en el manejo sustentable, que involucra un cambio de mentalidad de productores y tomadores de decisiones.
 
The study region is one of the most endangered area from wind erosion in the country.This process, coupled with recurrent droughts in last decades and the mishandling of produtive practices have generated desertification.This study presents a review of the interactions to these processes based on literature,field survey and perception of producers. Recommendations for rehabilitation are proposed. The area covers 6.5 million hectares, hosting in 2002: 550,000 people and 7,825 farms in irrigated and non-irrigated lands.Irrigated lands are devoted to agricultural production. Non-irrigated have a mixed production system (beef cattle-wheat). Mean annual rainfall in 1940-2014 was 407 mm. In 60% of these years, rainfall was below the mean. Desertification in the area is a consequence of drought and mismanagement. In wet cycles, producers increase stocking rate and wheat-sown area using the same practices of the humid pampas.As a consequence of dry cycles, land is abandonment and fiels covered by sand and invasive plants. Over 20 cm of soil has blown away and sand accumulates in fences and stays suspended in the atmosphere, reaching Bahía Blanca city and up to 400 km into the Atlantic Ocean. The area requires deep structural changes in production systems and their management. Emphasis should be on sustainable management, which involves a mentality change of producers and decision makers. Recomendations were made for cleared and non-cleared lands.
 
Palabras clave: Drought , Land Mismanagement , Soil Erosion , Desertification
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 637.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43804
URL: http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=412:
Colecciones
Articulos(IADIZA)
Articulos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Abraham, Elena Maria; Guevara, Juan Carlos; Candia, Roberto Juan; Soria, Nelson Dario; Dust storms, drought and desertification in the southwest of Buenos Aires Province, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 48; 2; 9-2016; 221-241
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES