Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ecological strategies and impact of wild boar in phytogeographic provinces of Argentina with emphasis on Aridlands

Título: Estrategias ecológicas e impacto del jabalí en provincias fitogeográficas de Argentina con énfasis en las tierras áridas
Cuevas, Maria FernandaIcon ; Ojeda, Ricardo AlbertoIcon ; Jaksic Andrade, Fabian Miguel
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal
Revista: Mastozoología Neotropical
ISSN: 0327-9383
e-ISSN: 1666-0536
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Wild boar is an invasive species introduced to Argentina for sport hunting purposes. Here, this species is present in at least 8 phytogeographic provinces but we only have information in four of them (Pampean grassland, Espinal, Subantarctic and Monte Desert). We review the ecological strategies and impact of wild boar on ecosystem processes in these different phytogeographic provinces and identify knowledge gaps and research priorities for a better understanding of this invasive species in Argentina. We observe that foraging strategies ofwild boar consist in consuming mainly plant species rich in energy, especially those with bulbs and fuits having high concentrations of carbohydrates and lipids, and the use of habitat is closely associated with food resource availability. Wild boar generate a broad variety of impacts reflected in plant species composition, structure and biomass, and changes in soil properties such as increased soil degradation in the Monte Desert. We conclude that the impacts of wild boar in Argentina are mostly negative, demanding more interaction among relevant players (scientists, government officials, managers of protected areas, and landowners) to plan the population control strategies needed to mitigate damage to native ecosystems and agricultural production in the country.
 
El jabalí es una especie exótica introducida en Argentina para la caza deportiva. Aquí, esta especie está presente en al menos 8 provincias fitogeográficas aunque solo tenemos información para cuatro de ellas (Pampeana, Espinal, Subantártica y Desierto del Monte). Se hace una revisión de las estrategias ecológicas y del impacto del jabalí sobre el ecosistema invadido en diferentes provincias fitogeográficas de Argentina, identificando los vacíos y necesidades de investigación para un mejor entendimiento de esta especie invasora. Observamos que la estrategia de forrajeo del jabalí consiste en consumir principalmente especies de plantas ricas en energía, con un alto contenido de carbohidratos y lípidos presentes en bulbos y frutos; y que el uso del hábitat está principalmente asociado con la disponibilidad de los recursos alimenticios. El jabalí en Argentina genera una amplia variedad de effectos relacionados con la composición, estructura y biomasa de la vegetación, y con cambios en las propiedades del suelo, donde genera un aumento de la degradación del mismo, ejemplificado en el Desierto del Monte. Concluimos que el impacto generado por el jabalí en Argentina es mayormente negativo, por lo que es necesaria la interacción de diferentes actores (científicos, gobierno, administradores de áreas protegidas y propietarios de campos) para planificar una estrategia de gestión y control de las poblaciones de jabalí, y por lo tanto mitigar su daño sobre el ecosistema nativo y los sistemas productivos del país.
 
Palabras clave: Disturbance , Foraging , Habitat , Argentina , Disturbios , Forrajeo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1007.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43801
URL: http://ref.scielo.org/jtfmyd
Colecciones
Articulos(IADIZA)
Articulos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Cuevas, Maria Fernanda; Ojeda, Ricardo Alberto; Jaksic Andrade, Fabian Miguel; Ecological strategies and impact of wild boar in phytogeographic provinces of Argentina with emphasis on Aridlands; Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 23; 2; 9-2016; 239-254
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES