Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La vitivinicultura mendocina de entreguerras: Herencia e innovación en las crisis productivas (1914-1940)

Título: Mendoza’s viticulture during the interwar: Inheritance and innovation in productive crises (1914-1940)
Mateu, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
Revista: RIVAR
ISSN: 0719-4994
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
Este trabajo se propone mirar a la vitivinicultura en el espejo del periodo entreguerras, desde una óptica que no solo señale ensayos y errores sino que acentúa el análisis de lo “heredado” en las políticas públicas, así como en las posturas de los actores políticos y corporativos nacionales y provinciales ante las crisis. Un análisis profundo de la época, que no se detenga únicamente en los instrumentos reguladores del mercado y en su escaso éxito en el tiempo, permite observar desde perspectivas más amplias las reiteradas propuestas de cambio de los rasgos estructurales del modelo productivo y comercial, intentos que fueron formulados desde principios de siglo y que nos permiten resaltar el peso de la herencia en el accionar de la Junta Reguladora, así como la importante presencia del Estado desde los tiempos fundacionales. La vitivinicultura de este periodo no ha estado ausente en la bibliografía de la época. Sin embargo, este artículo pretende algunas reformulaciones, al mostrar la continuidad de aquellas estrategias que intentaban no solamente atender a los fallos del mercado y que fueron marcando un sendero que la agroindustria no ha terminado de recorrer, constituyendo un valioso antecedente del actual proceso de “reconversión vitivinícola”.
 
This piece of work intends to look at the wine industry in the interwar period mirror, from a perspective that not only considers trials and errors but that also emphasizes in the analysis of the “inherited” in public policy as well as in the positions of the political actors and national and provincial corporate towards crises. A thorough analysis of the time, not only pointing at the regulators market instruments and their limited success in time, allows us to see from a broader perspective the repeated change proposals for the structural features of the production and trade model, attempts that were formulated since the beginning of the century and that allow us to highlight the burden of heritage in the actions of the Junta Reguladora and the significant presence of the State since the founding days. The viticulture of this period has not been absent in the literature of the time. However, this article aims to build some reformulations to show the continuity of those strategies that have not only tried to solve market failures and that were marking a path that agroindustry has not finished yet and constitute a valuable precedent of the ongoing “wine reconversion”.
 
Palabras clave: Politicas Industriales , Vitivinicultura , Regulación , Promoción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 400.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43776
URL: http://www.revistarivar.cl/images/html/rivar9/art4.html
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Mateu, Ana Maria; La vitivinicultura mendocina de entreguerras: Herencia e innovación en las crisis productivas (1914-1940); Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; RIVAR; 3; 9; 9-2016; 75-103
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES