Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cragnolini, Monica Beatriz

dc.date.available
2018-04-27T20:29:26Z
dc.date.issued
2014-10
dc.identifier.citation
Cragnolini, Monica Beatriz; El psicoanálisis en la filosofía; Federación Psicoanalítica de América Latina; Calibán; 12; 2; 10-2014; 194-202
dc.identifier.issn
2304-5531
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/43762
dc.description.abstract
Es conocida y harto comentada la "aversión" de Freud hacia la filosofía y su carácter especulativo. A pesar de que caracterizó al psicoanálisis como una disciplina "entre" la medicina y la filosofía, Freud mantuvo con la esta última una actitud metodológica de "evitación". Esta actitud se derivaba de la consideración de que la filosofía miraba con desdén, desde una supuesta superioridad intelectual, los resultados de la investigación psicoanalítica. Pero en "Múltiple interés del psicoanálisis" Freud indica que la filosofía tiene como base la psicología, y que los filósofos han trabajado la problemática del inconciente, si bien desde abordajes inadecuados: o bien han considerado que lo inconciente es del orden de lo místico e inaprensible, o bien, al reducir lo psíquico a lo conciente, no han tenido en cuenta la peculiaridad de lo inconciente. Por otro lado, Freud también considera que los filósofos podrían ser objeto de estudio del psicoanálisis, ya que sus obras evidencian individualidades sobresalientes. Éste fue el modo en que, por ejemplo, Freud y su círculo abordaron la obra de Friedrich Nietzsche en dos sesiones de los Miércoles psicoanalíticos, interpretando su filosofía a partir de sus patologías. Lo cierto es que la filosofía se ha visto obligada en estos últimos cien años a dar cuenta del psicoanálisis, no pudiendo obviar el valor de éste en el ámbito del pensamiento, y colocándolo en el lugar que le corresponde en tanto disciplina a la que no puede permanecer ajena (como tampoco puede hacer caso omiso del arte, de las ciencias, de la tecnología, etc.). Intentamos, entonces, señalar algunas de las líneas principales de esa presencia de lo psicoanalítico en la filosofía.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Federación Psicoanalítica de América Latina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Ricoeur
dc.subject
Deconstruccion
dc.subject
Freudomarxismo
dc.subject
Marcuse
dc.subject.classification
Estudios Religiosos

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
El psicoanálisis en la filosofía
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-02-09T19:50:41Z
dc.journal.volume
12
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
194-202
dc.journal.pais
Uruguay

dc.journal.ciudad
Montevideo
dc.description.fil
Fil: Cragnolini, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Calibán
Archivos asociados