Artículo
The Buff-breasted Earthcreeper (Upucerthia validirostris) is endemic to western Argentina, and the Plain-breasted Earthcreeper (U. jelskii, including subspecies saturata in the north and pallida in the south), ranges from northern Peru to northwestern Argentina. They have been considered subspecies, as constituents of a superspecies, and as different species. From north to south, a morphocline, involving an increase of rustiness of the plumage and of ~15% in bill length, 10% in wing length, and 20% in tail length, links jelskii to validirostris. The cline linking jelskii and pallida is gradual, over ~1800 km; that between pallida and validirostris is steep, over ~80 km. The northernmost record of validirostris is from the northern Calchaquies Valley, Salta, northwestern Argentina, a valley surrounded by mountains of up to ~6300 m above sea level through which the lowest pass is at over 4900 m, forming a barrier between validirostris and the southernmost record of pallida to the north. The song, continuous song, duet, and call of validirostris are structurally indistinguishable from those of jelskii/pallida and from the single available recorded song of saturata. In all playback experiments, validirostris answered by approaching and vocalizing to voices of validirostris and jelskii/pallida and vice versa. Treatment of validirostris as a single species is warranted, and three subspecies can be tentatively recognized: southern validirostris (large, rufescent birds with buff bellies restricted to Argentina), central and northern jelskii (small, pale birds ranging from northwestern Argentina to central Peru), and northern saturata (small, dark, and brownish birds in northern central Peru). Upucerthia validirostris es una especie endémica del oeste de Argentina y U. jelskii, incluyendo las subespecies saturata en el norte y pallida en el sur, se extiende desde el norte de Perú hasta el extremo noroeste de Argentina. Ambos taxa habitan áreas rocosas altoandinas, tienen distribuciones lineales y son parapátricas. Han sido consideradas subespecies de una única especie, propuestas como conformando una superespecie y tratadas como especies diferentes. Aquí demostramos la existencia de una variación clinal en la morfología desde jelskii en el norte a validirostris en el sur, que implica un aumento relativo de 15% en la longitud de pico, 10% en la lon- gitud de alas y un 20% en la longitud de cola, y un incremento en la intensidad de la coloración rufa del plumaje hacia el sur. El salto morfológico entre validirostris y pallida es mucho mayor que la transición gradual entre pal- lida y jelskii: existe una clina suave que une a jelskii con pallida a lo largo de unos 1800 km, y una clina escalonada entre pallida y validirostris cerca de los 24.5° S en unos 80 km. La porción meridional de los Valles Calchaquíes, Salta, noroeste de Argentina, aísla los registros más norteños de validirostris, donde están rodeados por monta- ñas de hasta casi 6300 m snm mientras que el paso más bajo es de más de 4900 m snm, constituyendo una barrera que lo separa del registro más austral de pallida un poco más al norte. El canto, canto continuo, dueto y llamado de validirostris fueron estructuralmente indistinguibles de los de jelskii/pallida y de la única grabación de canto disponible de saturata. En todos los experimentos de emisión de cantos previamente grabados, validirostris re- spondió acercándose y vocalizando a las voces de validirostris y jelskii/pallida, y jelskii/pallida respondió acer- cándose y vocalizando a las voces de jelskii/pallida y validirostris. Estos datos apoyan su tratamiento como una única especie, donde tres subespecies pueden ser reconocidas tentativamente: validirostris en el sur (aves grandes y rufas con vientres canela restringidas a Argentina), jelskii en el centro y norte (aves pequeñas y pálidas que se distribuyen desde Argentina hasta el oeste de Bolivia, extremo norte de Chile y centro de Perú) y saturata en el norte (aves pequeñas, oscuras y marrones restringidas a una pequeña área del centro-norte de Perú). La subespecie saturata es poco conocida y más estudios son necesarios.
Species limits and clinal variation in a widespread high andean furnariid: the buff-breasted earthcreeper (upucerthia validirostris)
Título:
Límites de especie y variación clinal en un furnárido altoandino ampliamente distribuido: upucerthia validirostris
Fecha de publicación:
02/2013
Editorial:
Cooper Ornithological Soc
Revista:
The Condor
ISSN:
0010-5422
Idioma:
Inglés
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IBIGEO)
Articulos de INST.DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Articulos de INST.DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Citación
Areta, Juan Ignacio; Pearman, Mark; Species limits and clinal variation in a widespread high andean furnariid: the buff-breasted earthcreeper (upucerthia validirostris); Cooper Ornithological Soc; The Condor; 115; 2-2013
Compartir
Altmétricas