Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Características morfométricas y morfodinámicas de una cuenca hidrográfica de llanura

Título: Morphometric and morphodynamic characteristics of a plain hydrographic basin
Calvi, Carolina Maria RosaIcon ; Dapeña, CristinaIcon ; Massone, Hector Enrique; Martinez, Daniel EmilioIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
Revista: Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente
ISSN: 1851-7838
e-ISSN: 2422-5703
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
Los parámetros de la forma de una cuenca hídrica se consideran de interés en el análisis geomorfológico e hidrológico porque influyen en el volumen de agua que ingresa por precipitación al sistema, la magnitud de los caudales, el tiempo de concentración, etc. La pendiente media de una cuenca tiene una relación importante con los fenómenos de infiltración, escurrimiento superficial, humedad del suelo y con la contribución de agua subterránea al flujo de los cauces. La cuenca La Ballenera está ubicada en la llanura interserrana al sudeste de la provincia de Buenos Aires. En el caso de esta cuenca, el valor promedio de la pendiente topográfica es de 0,6%. Su característica topográfica de pendientes bajas permite que los procesos de evaporación e infiltración se conviertan en dominantes y que se comporten como elementos reguladores de la dinámica del agua superficial y subterránea. Para la construcción de mapas que muestren las características morfológicas del terreno como las unidades geomorfológicas y las pendientes, se trabajó con un Modelo Digital del Terreno. De esta manera se logró identificar y clasificar a la cuenca en ambientes, sistemas, unidades y elementos. La geología y la geomorfología controlan el comportamiento hidrodinámico del sistema. La distribución de las isopiezas muestra cierta homogeneidad en la permeabilidad del acuífero y un comportamiento ganador del arroyo. La caracterización de estos “parámetros geomorfológicos” servirá de base para el conocimiento integral del sistema hidrológico- hidrogeológico y su aplicación en la resolución de diversos problemas como anegamientos, contaminación y elaboración de mapas de riesgo y vulnerabilidad.
 
The parameters of shape of a watershed are of interest in geomorphological and hydrological analysis because they affect the water amount entering in a system by precipitation, the magnitude of the flows, the time of concentration, etc. The average slope of a basin has an important relationship with infiltration, surface runoff, soil moisture and groundwater contribution to stream flow. La Ballenera catchment is located in the interserrana plain to the southeast in the Buenos Aires province. In this catchment, the average value of the topographic slope is 0.6%. This feature allows the evaporation and infiltration processes become dominant and to behave as regulatory dynamics elements of surface and groundwater. The maps were made by a Digital Terrain Model showing geomorphological and slopes features. Therefore, it was identified environments, systems, units and elements. Geology and geomorphology controlled the hydrodynamic behavior of the system. The distribution of piezometric lines shows some permeability homogeneity of the aquifer and a winning behavior of the stream. The characterization of these "geomorphological parameters" is the basis for comprehensive knowledge of the hydrogeological- hydrological system and its application in solving diverse problems such as flooding, pollution and mapping of risk and vulnerability.
 
Palabras clave: Parámetros Geomorfológicos , Unidades Morfodinámicas , Comportamiento Hidrogeológico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.951Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43539
URL: http://asagai.org.ar/revista-de-geologia-aplicada-a-la-ingenieria-y-al-ambiente/
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Articulos(INGEIS)
Articulos de INST.DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA (I)
Citación
Calvi, Carolina Maria Rosa; Dapeña, Cristina; Massone, Hector Enrique; Martinez, Daniel Emilio; Características morfométricas y morfodinámicas de una cuenca hidrográfica de llanura; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 37; 12-2016; 29-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES