Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Distribución y caracterización de la geomorfología glaciar en la Cordillera Oriental de Argentina

Martini, Mateo AntonioIcon ; STRELIN, Jorge Adrián; Astini, Ricardo AlfredoIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Fundación Miguel Lillo
Revista: Acta Geológica Lilloana
ISSN: 0567-7513
e-ISSN: 1852-6217
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

La Cordillera Oriental de Argentina (COA) presenta una forma elongada norte-sur extendiéndose desde los 22º hasta los 26,3º LS. Actualmente debido a un efecto orográfico en las precipitaciones presenta una notable asimetría entre su vertiente oriental más húmeda y la occidental más seca. Durante el Pleistoceno tardío numerosos glaciares ocuparon los sectores más altos de las distintas serranías que la componen. En este trabajo se realizó un relevamiento de la distribución de la morfología glaciar, una caracterización de las principales geoformas glaciarias reconocidas y se discutió acerca de su implicancia paleoclimática. Además, se eligieron dos sectores representativos dentro de la COA para ilustrar las principales características de su morfología glaciar. Las geoformas más abundantes corresponden acircos, valles, aristas y morenas, cuyas características y distribución permiten inferir que fueron generadas por glaciares de valle de base húmeda. La longitud máxima que alcanzaron los glaciares no superaba los 10 km. Las morenas se sitúan por encima de la cota de ~3500 m y altitudinalmente presentan una asimetría en sentido este-oeste, ya que en la vertiente oriental alcanzan cotas menores que en la vertiente occidental. Esta asimetría estaría marcando que durante las glaciaciones el patrón de precipitación habría sido similar al actual. De acuerdo a las características de las morenas marginales se interpretó que en el margen de los glaciares existía una evacuación reducida de los sedimentos hacia sectores proglaciares, lo que se asocia con una alta tasa de aporte de detritos desde las cabeceras de los glaciares y condiciones climáticas áridas a semi áridas.
Palabras clave: Noroeste Argentino , Glaciaciones de Altura , Pleistoceno Tardío , Morenas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.560Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43464
URL: http://www.lillo.org.ar/publicaciones/acta-geologica-lilloana/v27n2/a05
Colecciones
Articulos(CICTERRA)
Articulos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Citación
Martini, Mateo Antonio; STRELIN, Jorge Adrián; Astini, Ricardo Alfredo; Distribución y caracterización de la geomorfología glaciar en la Cordillera Oriental de Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 27; 12-2015; 105-120
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES