Artículo
En la segunda mitad del siglo XVIII el gobernador Bucareli comenzó en Buenos Aires, la construcción de un paseo público en las bajadas del río para lo cual determinó la demolición de las casas allí emplazadas. Dicho espacio –de acuerdo a los planteos urbano-coloniales originales- debía mantenerse libre de ocupación, pero debido a la presión demográfica fue paulatinamente ocupado por aquellos individuos que no habían logrado un espacio en las áreas centrales de la ciudad. El propósito de este trabajo es poder observar y analizar de qué modos se estructuró socialmente este espacio marginal de Buenos Aires, indagando alrededor de cuestiones tales como; las características de la población en los bordes de la ciudad, sus pautas residenciales, el valor –tanto material como social y simbólico- de la vivienda en el contexto urbano colonial, así como también las problemáticas derivadas del crecimiento demográfico de la ciudad y la consecuente ocupación del suelo urbano en dicho período. Para ello analizamos, desde la perspectiva de la antropología histórica, los memoriales enviados por los damnificados en 1770, -al Cabildo y al gobernador para que se les otorguen las compensaciones- (en: AGN -A- Sobre indemnizaciones...), en los cuales los demandantes explicitan sus características y sus condiciones de vida. Cabe señalar que como corolario de este conflicto particular, se estaba dirimiendo en un plano político más general la organización y la regularidad del espacio urbano, de acuerdo a los nuevos planteos borbónicos que traían los funcionarios metropolitanos y que fueron impugnados –con distintos grados de éxito- en las colonias. In the second half of the 18th century Governor Bucareli started in Buenos Aires, the construction of a public walk on the downs of the river which determined the demolition of the houses located there. This space - according to urbano-coloniales schemes originals - should be kept free of occupation, but due to population pressure was gradually occupied by those individuals who had not obtained a space in the central areas of the city. The purpose of this work is to observe and analyse in what ways this marginal area of Buenos Aires, was socially structured delving around issues such as; the characteristics of the population in the edges of the city, their residential patterns, value - material, social and symbolic - of housing in the colonial urban context, as well as issues arising from the population growth of the city and the consequent occupation of the urban ground in this period. For it we analyze, from the perspective of historical anthropology, the memorials sent by the harmed in 1770, -to the Cabildo and to the governor in order that the compensations are granted to them- (en: AGN -A- Sobre indemnizaciones...), in which the plaintiffs specify their characteristics and their living conditions. It is necessary to indicate that as corollary of this particular conflict, was being resolved at a more general political level the organization and the regularity of the urban space, according to the new borbónicos schemes that brought metropolitan officials and were contested -with varying degrees of success- in the colonies.
Sobre los espacios urbanos en el Buenos Aires colonial: el caso de los habitantes de la bajada del río a mediados del siglo XVIII
Título:
Regarding the urban spaces in the colonial Buenos Aires: the case of the inhabitants of the downs of the river in the middle of the 18th century
Fecha de publicación:
10/2014
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista:
Quid 16
ISSN:
2250-4060
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Buenos Aires
,
Colonial
,
Ciudad
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sidy, Bettina Laura; Sobre los espacios urbanos en el Buenos Aires colonial: el caso de los habitantes de la bajada del río a mediados del siglo XVIII; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 3; 10-2014; 161-180
Compartir