Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Unitarios en la campaña bonaerense: vínculos y construcción política en un territorio adverso, 1820-1829

Zubizarreta, IgnacioIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: École des Hautes Études en Sciences Sociales / CNRS
Revista: Nuevo Mundo Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
A través del presente artículo se pretende explorar la relación que existió entre los líderes de la facción unitaria y los habitantes de la campaña bonaerense durante los años en que detentaron el poder. Por un lado, porque creemos que se trata de una temática descuidada considerando que siempre se dio por tácito un predominio indiscutido del federalismo rosista dentro de esa misma área geográfica. Por otro, porque suponemos que el unitarismo gozó de cierta aceptación entre grandes sectores de su población ?hacendados, pulperos, peones rurales, etc.- los que, colaborando de múltiples formas, coadyuvaron en la construcción del precario Estado rivadaviano como luego, a resistir las embestidas de las fuerzas de Juan Manuel de Rosas. Por ese motivo, reflexionaremos acerca de la colaboración estratégica y material de los pobladores rurales a la facción unitaria y confeccionaremos un análisis de la ?guerra de opinión? política que se entabló por aquel entonces. También, nos detendremos en los vínculos que se desarrollaron entre los notables, los líderes intermedios y los pobladores de una campaña bonaerense que se transformaría, a partir de la década de 1820, en un actor de extraordinaria relevancia política.
 
The purpose of the following article is to explore the connection between the leaders of the Unitarian faction and the inhabitants of Buenos Aires’ rural area during the years in which they strove for power. To begin with, I am inclined to believe that this matter is neglected in view of the fact that an unquestionable predominance of the Federalism lead by Rosas within the same geographical area is often assumed. Furthermore, I suppose that the Unitarian faction enjoyed to a certain extent of acceptance between large sectors of Buenos Aires’ rural population- farmers, ”pulperos”, peasants, among others-. By cooperating in multiple ways, not only did they contribute in the construction of the precarious Rivadavia´s State but also offered resistance to Juan Manuel de Rosas’ forces. Consequently, the strategic and material collaboration of the rural inhabitants to the Unitarian faction will be discussed and an analysis of the political “opinion war” which took place at that time will be provided. Finally, critical examination will be put forward regarding the links developed among outstanding individuals, intermediate leaders and residents of rural areas in Buenos Aires, rural individuals who would transform into a character of great relevance in the political scene, starting in the 1820 decade.
 
Palabras clave: Unitarios- Federales , Campaña Bonaerense , Vínculos Sociales , Guerra Civil
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 123.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43180
URL: http://nuevomundo.revues.org/64583
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Zubizarreta, Ignacio; Unitarios en la campaña bonaerense: vínculos y construcción política en un territorio adverso, 1820-1829; École des Hautes Études en Sciences Sociales / CNRS; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2012; 12-2012; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES