Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aspectos Nomenclaturales de la Familia Glyptodontidae (Mammalia, Xenarthra): el caso de Sclerocalyptus Ameghino, Hoplophorus Lund y la Tribu Sclerocalyptini

Zurita, Alfredo EduardoIcon ; Scillato, Gustavo JuanIcon ; Mones, Alvaro
Fecha de publicación: 03/2007
Editorial: Asociacion Paleontologica Argentina
Revista: Ameghiniana
ISSN: 0002-7014
e-ISSN: 1851-8044
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Un minucioso análisis taxonómico orientado hacia la nomenclatura de la familia Glyptodontidae Gray, 1869 en general y a la subfamilia Sclerocalyptinae Ameghino, 1895 y a la tribu Sclerocalyptini Ameghino, 1895 en particular, arrojó los siguientes resultados: a) el género Hoplophorus Lund 1839  es, por prioridad, el género tipo del grupo familia  (ICZN, 1999, Art. 23.1 y 23.3). No obstante, el uso prolongado de Glyptodontidae Gray, 1869 por sobre Hoplophoridae Huxley, 1864  justifica su mantenimiento en carácter de nomen protectum (ICZN, 1999,  Art. 23.9.), dado que el sinónimo más antiguo no se ha usado como nombre válido después de 1899 y que su sinónimo más moderno adquirió un uso universal; b) sin embargo, el nombre correcto de la subfamilia es Hoplophorinae Huxley, 1864  y el de la  tribu es Hoplophorini Huxley, 1864, en reemplazo de Sclerocalyptinae y Sclerocalyptini, respectivamente (ICNZ, 1999, Art. 23.2);  c) Sclerocalyptus Ameghino 1891 (un nombre de uso común entre los especialista de Argentina, tal vez por cierta influencia acrítica ameghiniana) debe considerarse como un sinónimo posterior objetivo de Hoplophorus Lund, 1839 quedando este primero como un nombre no válido. En su reemplazo debe utilizarse Neosclerocalyptus Paula Couto, 1957 con la especie tipo Glyptodon ornatus Owen, 1845, siguiendo la propuesta efectuada oportunamente por Paula Couto (1957).
Palabras clave: Glyptodontidae (Mammalia, Xenarthra) , Sclerocalyptus Ameghino , Hoplophorus Lund , Tribu Sclerocalyptini
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 100.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43145
URL: http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/689
URL: http://ref.scielo.org/6mk89z
Colecciones
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Zurita, Alfredo Eduardo; Scillato, Gustavo Juan; Mones, Alvaro; Aspectos Nomenclaturales de la Familia Glyptodontidae (Mammalia, Xenarthra): el caso de Sclerocalyptus Ameghino, Hoplophorus Lund y la Tribu Sclerocalyptini; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 44; 1; 3-2007; 241-244
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES