Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Apuestas para una economía diversificada: La inserción de la uva de Mendoza (Argentina) en mercados externos (1907-1930)

Título: Commitments for a Diversified Economy: The Insertion of Mendoza Grape (Argentina) in Foreign Markets (1907-1930)
Rodriguez Vázquez, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 07/04/2016
Editorial: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Revista: América Latina en la Historia Económica
ISSN: 1405-2253
e-ISSN: 2007-3496
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

 
La economía provincial se caracterizó por la especialización en el monocultivo de vides y elaboración de vinos comunes para abastecer al mercado interno nacional(Litoral argentino). Sin embargo, desde las primeras décadas del siglo XX estuvo sujeta a crisis cíclicas, que alentaron las primeras propuestas para diversificar la agroindustriaprovincial. Entre ellas, resultaron notorias las iniciativas para comercializar uvas finas para consumo en fresco en los mercados internacionales. El objetivo de este artículo es estudiar los orígenes de la actividad, para ello reconstruiremos las trayectorias de los empresarios que incursionaron en forma temprana en el sector, cuáles fueron las estrategias para posicionar la producción y analizaremos la participación de los agentes estatales implicados en el fomento y promoción de la actividad.
 
The provincial economy was characterized by its specialization in the monoculture of vines and elaboration of common wines to supply to the national domestic market (Argentinean littoral). However, since the first decades of the XX century, the provincial economy was subject to cyclical crises, which encouraged the first proposals to diversify the provincial agribusiness. Among these, the most noteworthy proposals were the initiatives to commercialize fine grapes intended for fresh consumption in international markets. The objective of this article is to study the origins of this activity. In order to do that, we will reconstruct the path of the entrepreneurs who first forayed into the sector, see what were the strategies to position production, and will analyze the participation of the state agents involved in the advocacy and promotion of the commercialization activity.
 
Palabras clave: Viticultura , Uvas para Consumo En Fresco , Exportación , Empresarios , Viticulture , Grapes Intended for Fresh Consumption , Export , Entrepreneurs
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 394.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43087
URL: http://ref.scielo.org/74mmm8
DOI: http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v23i1.67
URL: http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279143192006
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Rodriguez Vázquez, Florencia; Apuestas para una economía diversificada: La inserción de la uva de Mendoza (Argentina) en mercados externos (1907-1930); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 23; 1; 7-4-2016; 152-183
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES