Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Biología de especies australes: Opuntia quimilo K. Schum.

Nattero, JulietaIcon ; Malerba, Romina Celeste
Fecha de publicación: 05/2011
Editorial: Museo Botánico
Revista: Kurtziana
ISSN: 0075-7314
e-ISSN: 1852-5962
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Opuntia quimilo K. Schum. pertenece a la familia Cactaceae Juss. Esta familia, presenta una distribución geográfica restringida al continente Americano, a excepción de Rhipsalis baccifera (J.S. Muell.) Stearn, que vive en Sri Lanka, África tropical, Madagascar, islas Comores, Seychelles y Mascarenes, y se considera dudosamente nativa de estas zonas (Anderson, 2001). La familia cuenta con aproximadamente 93 géneros y 1400 especies y su principal centro de diversificación es México (Judd et al., 2002; Guzman et al., 2003). El género Opuntia Mill. se encuentra incluido dentro de la subfamilia Opuntioideae, presenta 19 géneros y 350 especies ampliamente diversificada en formas y hábitats que ocupan (Hunt et al., 2006). Según estudios filogenéticos recientes, el origen de esta subfamilia se postula para el centro oeste de Sudamérica (Griffith & Portert, 2009). Opuntia, con 191 especies, es el género más numeroso dentro de la familia (Anderson, 2001). Se halla naturalizado en Australia y Sudáfrica y se encuentra distribuido desde el nivel del mar y hasta los 4700 m de altura en los andes del Perú (Nobel, 1988). Los géneros de Opuntia más afines filogenéticamente son Tacinga Britton & Rose y Brasiliopuntia A. Berger (Griffith & Portert, 2009). La etimología del nombre Opuntia hace referencia a Opus, cuidad de Grecia donde se supone que crecían plantas cactiformes; quimilo: hace referencia a su nombre vulgar (Sérsic et al., 2007). Opuntia quimilo es conocida vulgarmente como «quimilo», «quimil» y «quimilí» (Trevisson & Demaio, 2006).
Palabras clave: Opuntia Quimilo , Biología Reproductiva , Distribución , Cactaceae , Usos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 78.85Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43051
URL: http://ref.scielo.org/j7j648
Colecciones
Articulos(IIBYT)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Nattero, Julieta; Malerba, Romina Celeste; Biología de especies australes: Opuntia quimilo K. Schum.; Museo Botánico; Kurtziana; 36; 1; 5-2011; 79-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES