Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII)

Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián LeandroIcon ; Villar, Daniel
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidad Nacional de Costa Rica
Revista: Revista de Historia
ISSN: 1012-9790
e-ISSN: 2215-4744
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En las pampas del Río de la Plata se registran recurrentes masacres de indígenas iniciadas poco tiempo después de la refundación de Buenos Aires en 1580. En un contexto de múltiples y complejas interacciones, las relaciones entre las naciones indias regionales soberanas y políticamente descentralizadas y las administraciones coloniales oscilaron entre las vías violentas y diplomáticas. Las incursiones nativas produjeron reacciones represivas a cargo de oficiales y milicianos que mantenían intereses en los negocios pecuarios y rurales afectados por los saqueos, y viceversa. Se reiteraron, entonces, periódicas matanzas de naturales de todo sexo y edad, combatientes y no combatientes, y con frecuencia ajenos a los eventos que las motivaban, así como el subsiguiente reparto de las familias sobrevivientes. Las características de estas agresiones, sus modalidades y sus consecuencias sobre agredidos y agresores constituyen el objeto de este artículo, basado principalmente en documentación de los Archivos de Indias y General de la Nación Argentina.
 
In the pampas of the Rio de la Plata, several Indian massacres are registered since short after the refoundation of Buenos Aires in 1580. In a context of multiple and complex interactions, the relationships between regional sovereign and politically des-centralized Indian nations and colonial administrations oscillated between diplomatic and violent ways. Native raids produced repressive reactions in charge of officials and militiamen who had interests in rural and cattle business affected by plunders, and vice-versa. Then, periodical killings repeatedly took place of native people of all sexes and ages, combatants and noncombatants who were often not linked to the events which motivated them as well as subsequent distribution of surviving families. The characteristics of these aggressions and their modalities and consequences over aggressed and aggressors constitute the purpose of this article, based mainly on documentation in Archivo General de Indias and Archivo General de la Nación Argentina.
 
Palabras clave: Masacres , Violencia , Indios , Pampas , Río de La Plata , Imperio Español , Período Colonial , Historia , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 832.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/42908
URL: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/9572
DOI: http://dx.doi.org/10.15359/rh.75.4
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro; Villar, Daniel; Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII); Universidad Nacional de Costa Rica; Revista de Historia; 75; 7-2017; 131-158
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES