Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gelabert, Cecilia Corina  
dc.contributor.author
de Bargas, S.  
dc.contributor.author
Rositano, Florencia  
dc.contributor.author
Gonzalez, Olga Mabel  
dc.date.available
2016-02-18T19:21:01Z  
dc.date.issued
2014-06  
dc.identifier.citation
Gelabert, Cecilia Corina; de Bargas, S.; Rositano, Florencia; Gonzalez, Olga Mabel; La helicicultura en Argentina: una aproximación desde el enfoque de sistemas blandos; Universidad de Córdoba. Facultad de Veterinaria; Archivos de Zootecnia; 63; 241; 6-2014; 97-108  
dc.identifier.issn
0004-0592  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/4272  
dc.description.abstract
La globalización imprimió características particulares en el sector agroalimentario incrementando el interés por las producciones agropecuarias alternativas; entre ellas, la helicicultura. Durante el período 2001-2006, en Argentina, la helicicultura fue fuertemente promocionada desde los agronegocios, lo que puede resultar insuficiente para explicar la trayectoria de actividades en las que las relaciones de oposición o marcadas diferencias de poder entre actores ejercen una influencia determinante. La aplicación de herramientas propias de los sistemas blandos podría complementar ese marco teórico poniendo de manifiesto otros elementos e interrelaciones que surgen de la percepción de los actores intervinientes. El objetivo de este estudio fue modelizar el sistema helicícola en Argentina durante el período 2001-2012 con el fin de analizar la evolución de la actividad. Se utilizaron tres herramientas metodológicas: 1) Soft Systems Methodology (SSM) en sus fases 1 y 2, 2) dinámica de sistemas, y 3) configuración de redes sociales. El análisis de la estructura de las redes sociales se realizó a partir de dos indicadores: densidad y centralidad. El sistema productivo helicícola en Argentina durante el período 2001-2012 se desarrolló principalmente a partir de la interacción informal entre representantes de plantas procesadoras y recolectores que, en respuesta a una demanda internacional, comenzaron a utilizar un recurso silvestre local. La interacción entre representantes de plantas procesadoras y recolectores se mantuvo hasta el año 2006. A partir de dicho año, cambios en las variables económicas indujeron a una disminución en la demanda por parte de las plantas procesadoras, desalentando la recolección y explicando así la variación en los índices que caracterizan la estructura de las redes sociales configuradas para los períodos 2001-2006 y 2007-2012. El modelo desarrollado constituye una herramienta complementaria al enfoque de agronegocios ya que permite identificar el efecto de cambios sobre los elementos que lo componen y proponer estrategias de intervención tendientes a mantener la sustentabilidad del sistema helicícola.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Córdoba. Facultad de Veterinaria  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Helicicolecta  
dc.subject
Agronegocios  
dc.subject
Manejo Adaptativo  
dc.subject
Metodología de Los Sistemas Blandos  
dc.subject.classification
Producción Animal y Lechería  
dc.subject.classification
Producción Animal y Lechería  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
La helicicultura en Argentina: una aproximación desde el enfoque de sistemas blandos  
dc.title
Heliciculture activity in Argentina from the soft systems approach  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2016-03-30 10:35:44.97925-03  
dc.identifier.eissn
1885-4494  
dc.journal.volume
63  
dc.journal.number
241  
dc.journal.pagination
97-108  
dc.journal.pais
España  
dc.journal.ciudad
Cordoba  
dc.description.fil
Fil: Gelabert, Cecilia Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Produccion Animal. Catedra de Producciones Animales Alternativas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Economia, Desarr.y Planeamiento Agricola. Catedra de Sistemas Agroalimentarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina  
dc.description.fil
Fil: de Bargas, S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Produccion Animal. Catedra de Producciones Animales Alternativas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rositano, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gonzalez, Olga Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas A la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Produccion Animal. Catedra de Producciones Animales Alternativas; Argentina  
dc.journal.title
Archivos de Zootecnia  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0004-05922014000100010&script=sci_arttext  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49530516011  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/zoo/article/view/3749  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922014000100010