Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana

Gil, Adolfo FabianIcon ; Menendez, Lumila PaulaIcon ; Atencio, Juan PabloIcon ; Peralta, Eva AilénIcon ; Neme, Gustavo AdolfoIcon ; Ugan, Andrew
Fecha de publicación: 19/12/2017
Editorial: Cambridge Press
Revista: Latin American Antiquity
ISSN: 1045-6635
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El trabajo explora cuán estables fueron las estrategias humanas una vez que las poblaciones indígenas del centro-occidente argentino incorporaron cultígenos. Asimismo, evalúa si una vez incorporado el consumo de plantas domésticas, las estrategias fueron, o no, progresivamente apoyándose más sobre la producción y consumo de las mismas. El estudio compara tres sitios con restos humanos (Jaime Prats-1, Rincón del Atuel-1 y Cañada Seca-1) localizados entre sí a una distancia máxima de 40 km y en un valle considerado como el límite sur de la agricultura andina prehispánica. Estos sitios, que presentan una continuidad temporal, abarcan desde ca. 1900 (300 años posterior al registro inicial de las plantas domésticas en la región) a ca. 1400 años aP. Se comparan datos de isótopos estables (13C, 15N, 18O), morfometría craneal, mandibular y dental, junto a información contextual arqueológica. El sitio más antiguo, Jaime Prats-1, muestra semejanzas isotópicas y morfológicas con Cañada Seca-1, el más reciente, a pesar de no ser continuos en el tiempo. Ambos se diferencian de Rincón del Atuel-1, que temporalmente se intercala entre los dos. Los resultados señalan una mayor importancia del maíz en Rincón del Atuel-1, junto a una menor movilidad residencial, aunque en ninguno de los casos este recurso habría contribuido más del 30% a la dieta. Los sistemas humanos que ocuparon la frontera agrícola en estos primeros 500 años de uso de plantas domésticasmuestran una alta variabilidad en su organización, sin cruzar umbrales que impidan retornar a sistemas de baja producción.
Palabras clave: Centro Occidente Argentino , Holoceno TardÍO , Agricultura , Estrategias Humanas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1004.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/42693
DOI: http://dx.doi.org/10.1017/laq.2017.59
URL: https://www.cambridge.org/core/journals/latin-american-antiquity/article/estrate
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Gil, Adolfo Fabian; Menendez, Lumila Paula; Atencio, Juan Pablo; Peralta, Eva Ailén; Neme, Gustavo Adolfo; et al.; Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana; Cambridge Press; Latin American Antiquity; 28; 21; 19-12-2017; 1-21
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES