Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La etnicidad como acontecimiento: Una etnografía de las trayectorias de subjetivación y des-comunalización étnica Huarpe en Mendoza y San Luis

Katzer Molina, Maria LeticiaIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Intersticios de la política y la cultura
e-ISSN: 2250-6543
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
Entre 1998 y 2010 un conjunto de familias adscriptas étnicamente como Huarpes fueron nucleadas jurídicamente como ?comunidades indígenas?. Este proceso no ha sido vivido como un movimiento homogéneo. Mas bien, identificamos lo que entendemos como tres "trayectorias" étnicas distintas: la trayectoria de la comunalización, la trayectoria de la descomunalización y la trayectoria no comunalizada. El propósito de este artículo es explorar las diferentes modalidades de identificación étnica y sus formas de articulación. Pensando la etnicidad como "acontecimiento" proponemos la siguiente hipótesis: las identificaciones étnicas marcan diferentes trayectorias de vida-en-común entre las cuales la comunalización es sólo una.
 
Between 1998 and 2010 a set of families recognized as Huarpes, residents in the province of Mendoza and San Luis, has been juridically inscribed as “indigenous communities”. This process has not been lived as an homogeneus movement. We notes that  we understand as three different ethnic trajectories: the communalization, the de-communalization and the non-communal trajectory. The goal of this article is to explore  the different modalities of organization   of the ethnic ascription and its articulation ways. Thinking the ethnicity as “event”, we propose the following hipothesis: the ethnic identifications draw different trajectories of “community life” among wich the communalization trajectory is only one.
 
Palabras clave: Etnografía , Acontecimiento Étnico , Trayectorias Étnicas , Huarpes , Ethnography , Ethnic Event , Ethnic Trajectories
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 357.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/42555
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/11369
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Katzer Molina, Maria Leticia; La etnicidad como acontecimiento: Una etnografía de las trayectorias de subjetivación y des-comunalización étnica Huarpe en Mendoza y San Luis; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura; 4; 7; 7-2015; 63-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES