Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas

Título: Bloodfeud and gifts in medieval iceland: Some methodological thoughts
Barreiro, Santiago FranciscoIcon
Fecha de publicación: 08/2015
Editorial: Associação Brasileira de Estudos Medievais
Revista: SIGNUM - Revista da ABREM
ISSN: 1516-6295
e-ISSN: 2177-7306
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Durante las últimas décadas, el uso de modelos teóricos derivados de la antropología ha sido prominente en los estudios medievales. Esta tendencia parece particularmente fructífera para el análisis de lo que se ha llamado?sociedades de base campesina?, en las que el desarrollo de estructuras estables de poder político era relativamente bajo. Entre otros temas, los historiadores han trabajado con dos conceptos bien conocidos tomados de la etnografía clásica. El primero es el don, originalmente creado por las escuelas franco-alemanas que criticaban tanto al utilitarismo como al colectivismo soviético. El segundo es el?feudo de sangre?, que fue originalmente estudiado por antropólogos sociales británicos, interesados en los modos de resolución de conflictos en las sociedades ?primitivas? que estaban en contacto directo con el Imperio Británico durante el período de entreguerras. En este texto, buscamos analizar los paralelismos estructurales entre la dinámica del feudo y el don a nivel teórico y su aplicación a una sociedad medieval (Islandia durante la Edad Media central) que poseía grados de diferenciación social más profundos que los presentes en los ejemplos etnográficos que subyacen a las teorías sobre el don y el feudo, tales como los Nuer y los Trobriandeses.
 
Durante as décadas, o uso de modelos teóricos derivados da antropologia tem sido proeminente nos estudos medievais. Esta tendência parece particularmente frutífera para a análise do que se tem chamado “sociedades de base campesina”, nas quais o desenvolvimento de estruturas estáveis de poder político era relativamente baixo. Entre outros temas, os historiadores têm trabalhado com dois conceitos bem conhecidos tomados da etnografia clássica. O primeiro és o dom, originalmente criado pelas escolas francoalemãs que criticavam tanto o utilitarismo como o coletivismo soviético. O segundo é o “feudo de sangue”, que foi originalmente estudado pelos antropólogos sociais britânicos, interessados nos modos de resolução de conflitos nas sociedades “primitivas” que estavam em contato direto com o Império Britânico durante o período entre guerras. Neste texto, buscamos analisar os paralelismos estruturais entre a dinâmica do feudo e o dom a nível teórico e sua aplicação a uma sociedade medieval (Islândia durante a Idade Média central) que possuía graus de diferenciação social mais profundos que os presentes nos exemplos etnográficos que subjazem às teorias sobre o dom e o feudo, tais como os Nuer e os Trobriandeses.
 
Palabras clave: Don , Feudo de Sangre , Islandia , Antropologia , Islândia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 495.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/42026
URL: http://www.abrem.org.br/revistas/index.php/signum/article/view/165
DOI: http://dx.doi.org/10.21572/2177-7306.2015.v16.n1.03
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Barreiro, Santiago Francisco; El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas; Associação Brasileira de Estudos Medievais; SIGNUM - Revista da ABREM; 16; 1; 8-2015; 29-40
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES