Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lacan, la autonomía de lo simbólico y los límites de su trascendencia

Salomone, Mariano JavierIcon
Fecha de publicación: 09/2017
Editorial: Editorial Argus-a
Revista: Argus-a artes & humanidades
ISSN: 1853-9904
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este artículo propongo rastrear la conceptualización que realiza Jacques Lacan del registro simbólico durante la década del ?50, como posible aporte del psicoanálisis a las ciencias sociales. La estrategia metodológica es una lectura centrada en El Seminario sobre la carta robada (1956), pero atenta a las resonancias que dicho texto guarda con otros de sus escritos clave de aquella década.En el trabajo destaco la ambivalencia que envuelve el pensamiento de Lacan en torno a la noción de orden simbólico. La afirmación de la autonomía de lo simbólico permite a Lacan abrir una alternativa a las concepciones esencialistas de la subjetividad, pero lo expone a sus propios riesgos teóricos, como es la posibilidad de reintroducir un nuevo principio de trascendencia.
 
In this paper I seek to trace Jacques Lacan’s concept of the symbolic register during the ‘50s as a possible contribution of psychoanalysis to social sciences. The methodological strategy consists of a reading centered on the Seminar on The purloined letter (1956), but focusing on the similarities of this text with some of his key writings during that decade. I highlight the ambivalence of Lacan’s thought regarding the notion of symbolic order. The affirmation of the autonomy of the symbolic allows Lacan to open an alternative to the essentialist concepts of subjectivity, but exposes him to his own theoretical risks, such as the possibility of reintroducing a new principle of transcendence.
 
Palabras clave: Lacan , Registro Simbólico , Subjetividad , Psicoanálisis , Ciencias Sociales , Symbolic Register , Psychoanalysis , Social Sciences
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 346.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/41982
URL: http://www.argus-a.com.ar/publicacion/1271-lacan-la-autonomia-de-lo-simbolico-y-
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Salomone, Mariano Javier; Lacan, la autonomía de lo simbólico y los límites de su trascendencia; Editorial Argus-a; Argus-a artes & humanidades; VI; 25; 9-2017; 1-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES