Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sánchez Pascual, G. L.
dc.contributor.author
Casales, Maria Rosa

dc.contributor.author
Yeannes, Maria Isabel

dc.date.available
2018-04-12T20:15:23Z
dc.date.issued
2001-12
dc.identifier.citation
Sánchez Pascual, G. L.; Casales, Maria Rosa; Yeannes, Maria Isabel; Elaboración de paté de salmón (Pseudopercis semifasciata) mediante combinación de barreras; Ediciones y Publicaciones Alimentarias; Alimentaria; 319; 12-2001; 97-101
dc.identifier.issn
0300-5755
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/41914
dc.description.abstract
El objetivo de este trabajo es desarrollar un pate de salmón mediante la utilización de barreras de stress microbiano a partir de recortes salados provenientes de la linesa de elaboración de lonjas y lomitos de salmon ahumado. las barreras utilizadas fueron disminuci´n de Aw agregando glicerol, alcoholes y melaza, disminución del pH utilizando ácido cítrico y sorbato de potasio como antimicótico. De acuerdo con la Aw (0,89) y con los resultados del análisis sensorial de color y sabor se seleccionó para la elaboración del paté el picadillo con 25 % de glicerol y 6 % de cognac, que se denominó pasta base.
Para lograr la untuosidad del paté se incorporó a la pasta pase polidextrosa y materia grasa de origen animal en diferentes proporciones y en forma alternativa. Como resultado del análisis sensorial se seleccionaron los paté con 15% de materia grasa y 13% de polidextrosa respectivamente, dado que fueron los que tuvieron mejor aceptación.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ediciones y Publicaciones Alimentarias
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Tecnología de Obstaculos
dc.subject
Productos Pesqueros
dc.subject
Paté
dc.subject.classification
Alimentos y Bebidas

dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Elaboración de paté de salmón (Pseudopercis semifasciata) mediante combinación de barreras
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-04-05T18:18:53Z
dc.journal.number
319
dc.journal.pagination
97-101
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Madrid
dc.description.fil
Fil: Sánchez Pascual, G. L.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Preservación y Calidad de Alimentos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Casales, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Preservación y Calidad de Alimentos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Yeannes, Maria Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Preservación y Calidad de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Alimentaria
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=133818
Archivos asociados