Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Adherencia al tratamiento con agentes hipolipemiantes en pacientes afiliados a un Departamento de Asistencia Médico-Social Universitaria de Argentina

Sacchi, Osvaldo JorgeIcon ; Zapata, Maria PatriciaIcon ; Kaiser, L. D.; Riestra, E. C.; Rodriguez Echandia, Eduardo LucianoIcon
Fecha de publicación: 03/2015
Editorial: Ediciones Medicas del Sur SRL
Revista: La Prensa Medica Argentina
ISSN: 0032-745x
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

Los medicamentos hipolipemiantes son utilizados para prevención primaria y secundaria de patologías cardiovasculares asociadas a las hiperlipemias. Este es un estudio descriptivo y retrospectivo destinado fundamentalmente a determinarel grado de adherencia al tratamiento con hipolipemiantes en los afiliados alDAMSU de la U.N.Cuyo a los que se les prescribieron estos medicamentos enel año 2012. Para ello, se procesó la totalidad de las recetas de hipolipemiantes dispensadas. Las cifras de dispensación fueron recolectadas mediante un programa EPI INFO y procesadas de acuerdo al DURG. La cantidad de hipolipemiantes dispensada a cada paciente en el año (mg/paciente/año) fueron convertidas a las correspondientes DDDs de ATC y estas a DADs (DDD x 365). Laprevalencia de la prescripción de hipolipemiantes en DAMSU fue de 6% conpredominio significativo del sexo femenino. A esta muestra se les prescribieronsolamente estatinas y de estas, en orden decreciente, rosuvastatina, atorvastatina, sinvastatina y fluvastatina. En comparación con las DDDs de ATC, la utilización de estas estatinas fue muy baja en 2012. El 13% de la muestra consumió solamente 30 DDDs en el año lo que equivale a 1 o 2 envases de los correspondientes productos comerciales. Alrededor del 21% cumplió con menos de la tercera parte de la DAD y el 51% mostró un grado de adherencia mayor perotampoco llegó a cumplir con la DAD. Solamente el 15% de los usuarios mostróuna adherencia plena al tratamiento. Se calcula que alrededor de un tercio de las estatinas son utilizadas para prevención secundaria, en pacientes considerados de alto riesgo, por lo que, si asumimos que el porcentaje de adherencia plena representa a esos pacientes, con mayor motivaciónpara una buena adherencia, una proporción similar estaría integrando losgrupos considerados como de adherencia mediana o baja, lo que representa unaseñal de alarma y sugiere implementar medidas educativas tendientes a revertiresta situación. This is a descriptive, quantitative and retrospective study devoted to ascertain the modality of prescription and the degree of compliance to lipid-lowering medication in the DAMSU´s affiliation dispensed with these drugs in 2012 (1579 patients). The total number of prescription orders delivered along the year and the doses/year used by each patient (mg/year/patient) were recordedaccording to the DURG methods in an EPI INFO program and transformedto ATC-DDDs and DADs (DDD x 365). These data were considered as indicatorsof treatment compliance. Prevalence of patients prescribed with lipid-loweringmedications was 6% of the total affiliation (26097 affiliates in 2012). All patients were prescribed with statins (rosuvastatin >atorvastatin>sinvastatin>fluva statin). The other kinds of lipid-lowering drugs were not prescribed. Utilizations of statins was to low in 15% of patiens (up to 30 DDDs/year i.e. 1 to 3 medication units), was low in about 21% of users (up to 100 DDDs/year), was insufficient in about 51% of users and equivalent or above the DAD in 15% of patients only. In summary, it was found that 85% of patients made major omission in dosing or even interrupted the treatment. The 15% of compliance-full patients might represent those prescribed for secondary prevention. However, they should represent more than 30% of the lipid-lowering drugs prescription. Therefore, a similar proportion ofthese patients would integrate the groups of low compliance patients. This is, therefore, an alarm signal suggesting the need of implementation of educative programs tending to revert this situation.
Palabras clave: Hipolipemiantes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 374.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/41891
URL: http://www.prensamedica.com.ar/rev_se_1501.html
Colecciones
Articulos(IMBECU)
Articulos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Citación
Sacchi, Osvaldo Jorge; Zapata, Maria Patricia; Kaiser, L. D.; Riestra, E. C.; Rodriguez Echandia, Eduardo Luciano; Adherencia al tratamiento con agentes hipolipemiantes en pacientes afiliados a un Departamento de Asistencia Médico-Social Universitaria de Argentina; Ediciones Medicas del Sur SRL; La Prensa Medica Argentina; 101; 1; 3-2015; 15-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES