Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Geocultura: un aporte de Rodolfo Kusch para pensar la cultura desde una perspectiva intercultural

Scherbosky, María FedericaIcon
Fecha de publicación: 08/2015
Editorial: Saby Lazarte Oyague
Revista: Revista de Filosofía en el Perú. Pensamientos e Ideas
ISSN: 2227-9911
e-ISSN: 2227-9903
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
Se analiza en este artículo una categoría propuesta por Rodolfo Kusch que se considera relevante para conceptualizar la cultura desde la perspectiva intercultural. La categoría en cuestión es la de "geocultura" expuesta en su libro Geocultura del Hombre Americano de 1976 y en Esbozo de un Antropología Filosófica Americana de 1978. Se decide analizarla ya que forma parte de la crítica hacia el etnocentrismo cultural que plantea Raúl Fornet-Betancourt en su filosofía intercultural. El filósofo cubano retoma en varios de sus escritos la categoría de geocultura, sin la cual le resulta imposible llevar a cabo una?verdadera transformación de la filosofía? (Fornet-Betancourt, 2001: 10) ya que la pregunta fundamental desde la que parte la filosofía intercultural es?¿desde dónde pensamos?, cuestión que tiene al menos un inicio de respuesta en el planteo de Kusch. La geocultura implica la intersección de lo geográfico con lo cultural, ya que el pensamiento se da siempre situado, hay una gravidez del pensar marcada por el suelo. No obstante, se realizan las salvaguardas necesarias para que la situacionalidad geográfica no conduzca a una determinación esencialista y en última instancia a los etnocentrismos de los que pretende salir. Como estas lecturas deterministas son frecuentes en la obra de Kusch, se recurre a autores como Mauricio Langón y Juan Carlos Scanonne, quienes habilitan nuevas perspectivas.
 
This article discusses a category proposed by Rodolfo Kusch, that is relevant to conceptualize culture from an intercultural perspective. The expression in question is “geoculture” exposed in his books Geocultura del Hombre Americano (1976) and Esbozo de una Antropología Filosófica Americana (1978). This category is part of the cultural ethnocentrism’s critique proposed by Raúl Fornet-Betancourt in his intercultural philosophy. The Cuban philosopher takes in several of his writings this category, because he considers that without this Kusch´s category is impossible to carry out a “real transformation of philosophy” (Fornet-Betancourt, 2001: 10) The intercultural philosophy’s fundamental question is “where does our thinking comes from?”, issue that has, at least, an initial response in this Kusch’s category. Geoculture involves the intersection between geography and culture; cause the thought is always situated, due to the gravity of ground. However, this gravity of ground can produced determinism which leads to essentialism, and at last to the ethnocentrism that attempts to avoid. Since those Kusch’s interpretations are common, we recover other authors, such as Juan Carlos Scanonne and Mauricio Langon, who enable new perspectives.
 
Palabras clave: Geocultura , Kusch , Filosofia Intercultural
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 489.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/41702
URL: http://refperu.com/4%20Federica%2043-52.pdf
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Scherbosky, María Federica; Geocultura: un aporte de Rodolfo Kusch para pensar la cultura desde una perspectiva intercultural; Saby Lazarte Oyague; Revista de Filosofía en el Perú. Pensamientos e Ideas; 4; 7; 8-2015; 43-52
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES