Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La identidad cultural en la resolución del caso de derecho internacional privado

Título: The cultural identity in the case resolution private international law
Feuillade, Milton CésarIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Centro Universitário FIEO. Programa de Pós-Graduação em Direito
Revista: Revista Direitos Humanos Fundamentais
ISSN: 2358-9949
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
El Derecho Internacional Privado y la norma indirecta como aspecto nuclear de él siempre han estado ligados a análisis culturales. Existe una relación estrecha entre la cultura y la forma de resolver las controversias, así como entre la pluralidad legal y cultural. La identidad cultural como punto de contacto concreto de la persona conduce a un nuevo modo de pesar los conflictos inter locales o interregionales y a su vez lleva a conflictos inter personales de leyes o a una inter personalidad del Derecho Internacional Privado. Las reformas constitucionales latinoamericanas de finales de S. XX y principios del XXI, poseen una marcada consideración hacia la multiculturalidad. Dos soluciones posibles para tener en cuenta el factor cultural en la resolución del caso con elementos extranjeros son la teoría de las dos fases o la teoría del uso jurídico. La esencia de la consideración del elemento cultural es que el Derecho Internacional Privado debe servir como instrumento para la salvaguarda de la paz, al ser un canal de comunicación intercultural. Una solución de concretización de estas ideas es la incorporación del mediador cultural al proceso.
 
Le Droit International Privé et la règle indirecte aspect nucléaire comme elle l’a toujours été liée à l’analyse culturelle. Il existe une relation étroite entre la culture et la façon de résoudre les conflits, et entre pluralité juridique et culturel. L’identité culturelle en tant que personne de contact spécifique conduit à une nouvelle façon de peser les conflits internationaux ou interrégionaux locales et à son tour conduit à des conflits droit personnel international ou interne d’une personnalité de droit international privé. Amérique latine réformes constitutionnelles de la fin du S. XXe et du début du XXIe, avoir un fort égard du multiculturalisme. Deux solutions possibles pour prendre en compte le facteur culturel dans la résolution de l’affaire avec des éléments étrangers sont la théorie des deux phases ou la théorie de l’usage juridique. L’essence de l’examen de l’élément culturel est que le Droit International Privé devrait servir d’instrument pour la sauvegarde de la paix, qui est un canal de communication interculturelle. Une solution de réalisation de ces idées est l’incorporation de médiateur culturel dans le processus.
 
Palabras clave: Identidad Cultural , Derecho Internacional Privado , Resolución de Casos , Teoría del Uso Jurídico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 245.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/41510
URL: http://intranet.unifieo.br/legado/edifieo/index.php/rmd/article/view/1030
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Feuillade, Milton César; La identidad cultural en la resolución del caso de derecho internacional privado; Centro Universitário FIEO. Programa de Pós-Graduação em Direito; Revista Direitos Humanos Fundamentais; 14; 2; 12-2014; 13-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES