Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las experiencias de las artistas del colectivo Minas de Arte: prácticas heréticas en el campo artístico mendocino durante los noventa. Una lectura desde la teoría feminista

Encinas, Natalia SoledadIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
Revista: Papeles de Trabajo
ISSN: 1851-2577
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
El presente artículo tiene por objeto presentar una lectura, desde la perspectiva de género/feminista, en torno a las prácticas del colectivo Minas de Arte (Mendoza, 1993-1997), a partir de los relatos de las experiencias de las artistas que integraron el grupo. Para acceder a sus testimonios hemos realizado una serie entrevistas, a través de las cuales buscamos indagar en torno a las significaciones que las artistas les otorgan, desde el presente, a: sus condiciones de producción, las prácticas que llevaron a cabo, la recepción de su trabajo y el lugar que ocuparon en el campo artístico de la provincia de Mendoza.Partimos del supuesto que algunas de las prácticas que llevó a cabo este colectivo pueden considerarse como heréticas (Bourdieu, 1990) para el campo artístico local de la década del noventa.Los testimonios de las artistas, así como el abordaje de material documental sobre el grupo, nos han permitido identificar en su obra ciertas transgresiones respecto a normas o prácticas vigentes en el contexto local. Concluimos, asimismo, que algunas de sus producciones pueden considerarse como expresiones de arte de género y que es posible identificar en ellas un feminismo involuntario (Bartra, 1994).
 
This paper aims to present a reading from the perspective of gender/feminist, around artistic practices of the group Minas de Arte (Mendoza, 1993-1197), from the accounts of the experiences of the artists who made up the group. To access your testimonies we have conducted interviews through which we seek to inquire about the meanings that give them artists, from the present, to: production conditions, the practices carried out, the reception of their work and the place they occupied in the artistic field in the province of Mendoza. We assume that some of the practices that took place this group can be considered as “heretical” (Bourdieu, 1990) for local artistic field of the 1990s. The testimonies of the artists as well as the approach of documentary material about the group, have enabled us to identify certain transgressions in his work regarding rules or practices in the local context. We conclude also that some of their productions can be considered as expressions of gender art and can be identified in them an “involuntary feminism” (Bartra, 1994).
 
Palabras clave: Mujeres , Experiencia , Arte , Genero , Feminismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 371.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/41287
URL: http://www.unsam.edu.ar/ojs/index.php/papdetrab/article/view/138
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Encinas, Natalia Soledad; Las experiencias de las artistas del colectivo Minas de Arte: prácticas heréticas en el campo artístico mendocino durante los noventa. Una lectura desde la teoría feminista; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 11; 19; 7-2017; 165-190
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES