Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Melella, Cecilia Eleonora  
dc.date.available
2018-04-09T12:58:11Z  
dc.date.issued
2015-10  
dc.identifier.citation
Melella, Cecilia Eleonora; Migraciones latinoamericanas y prensa gráfica. Análisis comparativo entre Argentina y España; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani ; Odisea. Revista de Estudios Migratorios; 2; 10-2015; 158-187  
dc.identifier.issn
2408-4454  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/41273  
dc.description.abstract
En la Argentina y en España la prensa hegemónica ha visibilizado a los migrantes latinoamericanos de forma negativa a través de discursos racistas, xenófobos y discriminatorios. Los medios de comunicación recrean la imagen de los inmigrantes que circula en el discurso jurídico-estatal, en las organizaciones no gubernamentales, en los entes supranacionales y en la sociedad civil. La respuesta, por parte de los colectivos de migrantes de ambos países, ha sido alzar su voz y contrarrestar los discursos propuestos por los grandes medios a partir de su propia prensa auto-gestionada. Los periódicos de migrantes cumplieron en el pasado y desempeñan en el presente el papel de medios alternativos ?al establecer otro punto de vista? y de medios contra-hegemónicos ?al proponer un discurso crítico al de los valores e ideología de los conglomerados mediáticos?. En la Argentina han existido y existen varios periódicos de migrantes como Renacer de la colectividad boliviana, Gaceta del Perú y El sol del Perú de la peruana y Paraguay Ñane Retá de la paraguaya, entre otros. En España, hasta el año 2008, la prensa migrante ha evidenciado una óptima organización y ha adquirido mayor visibilización a través de publicaciones como Sí se puede y El Periódico Latino. En consecuencia, este artículo se propone establecer puntos de comparación entre los dos casos mencionados a partir sus diferencias y similitudes.  
dc.description.abstract
In Argentina and Spain hegemonic media have made negatively visible the Latin American migrants using racist, xenophobic and discriminatory speech. The media recreate a bad image of immigrants inside the legal-state discourse, in NGOs, in supranational entities and in the civil society. This paper aims to compare their differences and similarities.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Migraciones Latinoamericanas  
dc.subject
España-Argentina  
dc.subject
Prensa Hegemónica  
dc.subject
Prensa Migrante  
dc.subject.classification
Periodismo  
dc.subject.classification
Comunicación y Medios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Migraciones latinoamericanas y prensa gráfica. Análisis comparativo entre Argentina y España  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2018-04-04T15:15:41Z  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
158-187  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina  
dc.journal.title
Odisea. Revista de Estudios Migratorios  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/odisea/article/view/2417