Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hábitat popular y mercado laboral: El desarrollo urbano desigual de la ciudad de El Alto (Bolivia)

Título: Popular habitat and labor market: Unequal urban development in El Alto (Bolivia)
Diaz, Mariela PaulaIcon
Fecha de publicación: 11/2015
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
Revista: Revista INVI
ISSN: 0718-8358
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El Alto generalmente es descripto como un cinturón homogéneo de pobreza y de población de origen aymara. Sólo se encuentran afirmaciones incipientes, con escasa evidencia empírica sistematizada,sobre el desarrollo urbano desigual (y combinado) de la ciudad de El Alto. De aquí la pertinencia de esta investigación cuyo objetivo es analizar la inserción de los migrantes rurales en dos barrios de la ciudad de El Alto: en la zona periférica El Porvenir I y en el área céntrica 16 de Julio, en el período que comprende el inicio del neoliberalismo en el país (1985) hasta el año 2012.En primer lugar, se indaga sobre el acceso a la ciudad en relación a la calidad de la vivienda y la provisión de los servicios públicos domiciliarios.En segundo lugar, su inserción en el mercado laboral con el fin de abordar la problemática del desarrollo urbano desigual que se vislumbra en la periferia de El Alto. Una parte de la información fue obtenida mediante entrevistas semi-estructuradas a informantes clave y a los residentes de la ciudad; a través de la aplicación de una encuesta (muestreo estratégico no probabilístico) en los barrios bajo estudio, donde fueron seleccionados en total 100 hogares.
 
El Alto is generally described as a homogeneous area of poverty with a population of Aymara origin. There is only preliminary information, with little systematized empirical evidence, about the unequal (and combined) urban development of the city. Hence the relevance of this research, which is intended to explore the incorporation of rural migrants into two neighborhoods of the city: “El Porvenir I”, located in the peripheral area of the city, and “16 de Julio”, located in the downtown area of El Alto. This research analyzes the period from the adoption of neoliberalism (1985) to 2012.In the first place, this research examines the access to the city in relation to the quality of dwellings and the provision of public domiciliary services. In second place, the incorporation into the labor market is analyzed in order to address the issues regarding the unequal urban development in the outskirts of El Alto. Part of the information was collected through semi-structured interviews with key actors and inhabitants of the city. Other information was collected through the implementation of a survey (non-probabilistic strategic sampling) that interviewed 100 households located in the case study neighborhoods.
 
Palabras clave: Migracion Rural , Desarrollo Urbano Desigual , Informalidad Laboral , Rural Migration , Unequal Urban Dvelopment , Informal Labor
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.140Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/41271
URL: http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/922
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Diaz, Mariela Paula; Hábitat popular y mercado laboral: El desarrollo urbano desigual de la ciudad de El Alto (Bolivia); Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 30; 85; 11-2015; 111-145
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES