Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El surgimiento y diversificación de las derechas de Argentina y Uruguay en la primera mitad del siglo XX

Título: The rise and diversification of the right-wing movements in Argentina and Uruguay in the first half of 20th century
Echeverria, Olga InesIcon
Fecha de publicación: 10/2017
Editorial: École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains
Revista: Nuevo Mundo Mundos Nuevos
e-ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Con un pasado común, a fines del siglo XIX y principios del XX, la Argentina y el Uruguay ingresaron al sistema capitalista como exportadores de materias primas y consumidores de manufacturas europeas y en el plano político enfrentaron la consolidación de Estados nacionales que debían superar las duras contiendas políticas de la etapa anterior. Aunque ambos países habían entrado en un proceso de modernización, fueron tomando rumbos relativamente disímiles que implicaban la conformación de sistemas políticos diferenciados en prácticas y valores. En esos contextos diferenciados surgieron, a modo de respuesta, plurales tendencias políticas e ideológicas que, con matices y grados, cuestionaban la democracia, las manifestaciones obreras, los idearios de izquierda, la movilidad social y la destrucción de las jerarquías que entendían naturales. Como en otros aspectos y atendiendo a los contrastes de los sistemas políticos, las derechas de la primera mitad del siglo XX de ambos países tienen rasgos y estrategias en común tanto como divergencias de proyectos, influencias y perspectivas. Algunos aspectos derivados de la internacionalización de las disputas y del impacto de los regímenes totalitarios, permitieron confluencias y acercamientos que nunca antes habían sido tan notorios y públicos, pero que a la vez iluminaban las discrepancias y tensiones.
 
With a common past, by the end of 19th century and beginning of 20th, Argentina and Uruguay entered Capitalism by exporting raw materials and importing european manufactured goods. In a political dimension, both countries faced consolidation of National States that had to overcome harsh political struggles from previous period. In spite of being in a process of modernization, the two countries took relatively dissimilar roads which involved the conformation of different political systems in terms of praxis and values. As a response, in those different contexts, plural political and ideological trends arise which, in varying degrees, demurred democracy, worker demonstrations, left-wing ideas, social mobility and the destruction of hierarchies which were thought as if they were “natural”. As in other aspects the right-wings of first half of 20th century in both countries, considering contrasts in political systems, have similar features and strategies along with different projects, influences and perspectives. Some aspects derived of internationalization of disputes and the impact of totalitarian regimes allowed confluences and contacts that had never been so notorious and public, but at the same time evinced disagreements and tensions.
 
Palabras clave: Uruguay , Argentina , Derechas , Nazismo , Fascismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 284.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/40991
URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/71846
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.71846
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Echeverria, Olga Ines; El surgimiento y diversificación de las derechas de Argentina y Uruguay en la primera mitad del siglo XX; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2017; 10-2017; 1-16
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES