Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención

Título: Photography, disappearance, and memory: photographs taken at the Escuela de la Mecánica de la Armada (ESMA) during its period as a clandestine detention center
Feld, Claudia VivianaIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Unité Mixte de Recherche "Mondes américains"
Revista: Nuevo Mundo. Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el centro clandestino de detención más conocido de la dictadura argentina, se tomaban fotos. Desde las fotografías tomadas a los/as secuestrados/as, que conforman un archivo policial hoy sólo visible por algunos restos, hasta las fotos utilizadas para crear campañas de desinformación sobre el destino de los desaparecidos, el uso de fotografías por parte de los represores de la ESMA ha sido permanente, pero también múltiple. Las huellas fotográficas y los recorridos posteriores de esas imágenes conforman hoy un "álbum" desconocido y heterogéneo de "fotos de la desaparición". Este artículo analiza algunas de esas imágenes, el acto fotográfico que las generó, y algunos de sus recorridos públicos, para indagar acerca de la relación entre fotografía, memoria y desaparición forzada. El material estudiado incluye especialmente un corpus poco conocido de fotografías tomadas dentro de la ESMA, que son mostradas y mencionadas por los sobrevivientes en sus declaraciones, en el marco de los acutales juicios por crímenes de lesa humanidad.
 
The Escuela de la Mecánica de la Armada (ESMA), the best known clandestine detention center active during the last Argentinean dictatorship, was a scene for producing photographs. The repressors at ESMA utilized photographic images permanently and for multiple purposes: the images ranged from photographs taken of kidnapped persons held at the camp, compounding a police archive of which only a few vestiges survive, to photographs used in propaganda campaigns that disseminated misinformation regarding the fate of people who had been made disappear. These photographic traces and their subsequent circulation by now constitute an unknown and heterogeneous “album” of “photographs of disappearance.” The present article analyzes these images, the photographic act that produced them, as well as some instances of their subsequent public circulation, in order to shed light on the relationship between photography, memory, and forced disappearance.
 
Palabras clave: Fotografía , Violencia , Desaparición Forzada , Memoria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 879.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/4079
URL: https://nuevomundo.revues.org/66939
DOI: http://dx.doi.org/DOI:10.4000/nuevomundo.66939
Colecciones
Articulos(CIS)
Articulos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Feld, Claudia Viviana; Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención; Unité Mixte de Recherche "Mondes américains"; Nuevo Mundo. Mundos Nuevos; 2014; 1-2014; 1-22
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES