Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contribución a la historia del discurso científico en la Argentina: etapas de la estandarización del artículo experimental en el primer tercio del siglo XX

Vallejos, Patricia SilviaIcon
Fecha de publicación: 12/2002
Editorial: Universidad de Valladolid
Revista: Anuario de Lingüística Hispánica
ISSN: 0213-053X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

Con el objetivo de identificar aspectos de la evolución de los discursoscientíficos en relación con el desarrollo de las teorias y prácticas de la ciencia en el seno de la comunidad científica argentina, nuestras investigaciones abordan desde una perspectiva diacrónica el discurso de las ciencias fácticas en la Argentina del primer tercio del siglo XX. .El trabajo que presentamos en esta ocasión se centra en el discurso de la física y físicoquimica para estudiar los recursos textuales empleados en el logro de los propósitos comunicativos vinculados con el género del articulo científico experimental. Para introducirnos en el estudio de la evolución del articulo experimental y aproximamos a una explicación de las formas que fue asumiendo en el periodo abarcado, consideramos fundamental la referencia a los propósitos comunicativos priorizados por la comunidad científica particular en el transcurso de esta evolución. En este sentido adoptamos la perspectiva de análisis de los géneros en la línea de Jolm Swales. Esta línea nos condujo al estudio de los textos científicos en dos niveles: un nivel global de organización de los textos en secciones y un nivel local de estructu­ración de estas secciones en relación también con sus objetivos comunicativos específicos, que en nuestro caso quedará restringido a la sección Discusión, la más significativa según veremos en términos de la transición estudiada.La etapa considerada corresponde a un periodo en que se verifica en el desarrollo científico de la Argentina el comienzo de una evolución desde lo que Myers denomina una «ciencia de cátedra» entendida exclusivamente como divulgación desconocimientos ya elaborados» (1992:87) hacia el surgimiento de una investigación científica original.
Palabras clave: Historia del Discurso Científico En La Argentina , Artículos Experimentales en Las Ciencias Físicas , Estandarización del Artículo Científico , Géneros Científicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.484Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/40746
URL: http://fyl.uva.es/lesp/anuario/alh_17-18.htm
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Vallejos, Patricia Silvia; Contribución a la historia del discurso científico en la Argentina: etapas de la estandarización del artículo experimental en el primer tercio del siglo XX; Universidad de Valladolid; Anuario de Lingüística Hispánica; 18; 12-2002; 203-219
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES