Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Inmigrantes en la ciudad de Buenos Aires: demarcaciones y recorridos

Caggiano, SergioIcon
Fecha de publicación: 08/2014
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Desarrollo Económico
ISSN: 0046-001X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El artículo trata sobre recorridos y representaciones de inmigrantes bolivianos/as en la ciudad de Buenos Aires. Los lugares para vivir, para trabajar, para pasar el tiempo libre y para reunirse y diseñar actividades y acciones colectivas se encuentran para estos/as migrantes en un área acotada del sur de la ciudad. Un conjunto de sitios, conexiones e hitos cotidianos marcan un mapa que para muchos constituye "el" mapa de "la" ciudad de Buenos Aires. Hay calles, esquinas y manzanas que son reconocidas como "bolivianas" por los propios migrantes y por los vecinos no bolivianos. Las marcas y las conexiones sedimentadas históricamente van cargando esta parte de la ciudad y predisponen, positiva y negativamente, unos determinados circuitos urbanos. Para muchos/as de los/as migrantes que viven (habitan, trabajan, se divierten y recrean) en esta zona, el área circunscribe sus prácticas y sus imágenes de la ciudad. La ciudad aparece demarcada, con fronteras conocidas aunque muchas veces imperceptibles y probablemente invisibles para un visitante reciente, y se muestra peligrosa, la circulación pública no está nunca exenta de riesgos. Las otras partes de la ciudad están virtualmente ausentes de sus representaciones. Para otros/as inmigrantes, en cambio, esta demarcación de la ciudad incita a superar sus límites y a ir más allá de esas fronteras. Para estos/as migrantes las referencias a espacios y áreas del norte de la ciudad resultan persistentes, se vuelven el motivo de muchas de sus narrativas y ordenan los propios modos de circular por la ciudad (o de intentar o de proyectar hacerlo). Las referencias a estas otras partes de la ciudad organizan sus representaciones sobre el espacio urbano y constituyen un elemento clave de sus deseos y sus búsquedas. Las dificultades enfrentadas para circular por la ciudad son puestas en términos de desigualdad de clase y de discriminación. Al mismo tiempo, las posibilidades efectivas de circular por ella son entendidas por estos migrantes en términos de recorridos en el espacio. Así, su historia migratoria habilita los desafíos a la ciudad demarcada y, a la vez, su experiencia urbana confirma una comprensión no in-migratoria de los desplazamientos espaciales. El desafío del artículo es aportar elementos para la comprensión de una "categoría nativa" clave en este proceso: "recorrido territorial" y, a través de ello, a portar a la comprensión del proceso mismo.
Palabras clave: Migración , Ciudad , Desplazamientos , Fronteras
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.621Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/4067
URL: http://de.ides.org.ar/no-212-vol-54-mayo-agosto-2014/
Colecciones
Articulos(CIS)
Articulos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Caggiano, Sergio; Inmigrantes en la ciudad de Buenos Aires: demarcaciones y recorridos; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 54; 212; 8-2014; 105-129
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES