Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El rol de las mujeres en las maras: una aproximación a la violencia que sufren e infringen

Título: The rol of woman in Maras: An approach to the violence they suffered and execute
Sampo, CarolinaIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales
Revista: Si Somos Americanos
ISSN: 0719-0948
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
Las maras centroamericanas son fácilmente asociadas con jóvenes hombres tatuados perpetrando actos de violencia. Sin embargo, y a pesar de su falta de visibilización, existe un número creciente de mujeres dentro de las maras. El presente trabajo se propone analizar el papel de las mujeres en este tipo de organización, considerando el escenario de violencia estructural que afecta a los países del Triángulo Norte de América Central (Guatemala, El Salvador y Honduras), así como la fuerza de la sociedad patriarcal que parece reproducirse al interior de cada organización. La metodología utilizada es cualitativa y se basa en fuentes primarias y secundarias. Los principales resultados obtenidos apuntan a que las mujeres tienen roles diferenciados y una importancia central en la reproducción de la estructura de la mara.
 
Central American maras are easily associated with images of violence perpetrated by young tattooed men. However, despite its lack of visibility, there is a growing number of women that develops a variety of roles within the mara, although the most common still is to accompany men. This paper analyzes the role of women inside the mara. Our work will take place bearing in mind the scenario of structural violence affecting the countries of the Northern Triangle (Guatemala, El Salvador and Honduras), as well as the strength of a patriarchal society that seems to be reproduced inside every organization.
 
Palabras clave: Maras , Mujeres , CentroamÉRica , Violencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 97.73Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/40631
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482016000200005
URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482016000200
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sampo, Carolina; El rol de las mujeres en las maras: una aproximación a la violencia que sufren e infringen; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si Somos Americanos; 16; 2; 12-2016; 127-142
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES