Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Simoes Macayo, Nayara
dc.contributor.author
Renison, Daniel

dc.date.available
2018-04-03T18:16:19Z
dc.date.issued
2015-06
dc.identifier.citation
Simoes Macayo, Nayara; Renison, Daniel; ¿Cuántos años monitorear el éxito de plantaciones con fines de restauración?: análisis en relación al micrositio y procedencia de las semillas; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 36; 2; 6-2015; 315-322
dc.identifier.issn
0304-8799
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/40523
dc.description.abstract
Muchos estudios a campo sobre el éxito de reforestación reportan monitoreos que varían desde meses hasta unos pocos años, asumiendo que ese período es representativo del desempeño de los individuos a largo plazo. Aquí se propuso poner a prueba esta asunción, monitoreando durante 15 años una plantación de 585 árboles de Polylepis australis producidos con semillas de dos procedencias y plantados en tres tipos de micrositios en las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. Se monitoreó la supervivencia y la altura al año 0 (cuando se plantaron) y en los años 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12 y 15 para determinar si el patrón de resultados era similar en el tiempo, y se determinó si la altura en los distintos años de monitoreo era un indicador adecuado de la probabilidad de que los árboles produzcan semillas al año 12 y del número, peso y germinación de las semillas producidas. La diferencia en la altura de los plantines entre las dos procedencias fue significativa desde el año 0, mientras que entre los micrositios se tornó significativa a partir del año 3. La altura resultó ser un indicador no sesgado de todos los aspectos reproductivos medidos a partir al año 2. Finalmente, la mortalidad no estuvo afectada por los tratamientos y alcanzó una tasa relativamente constante a partir del año 4. Este estudio aporta evidencias de que las evaluaciones a corto plazo (por ejemplo, 2 años) pueden ser representativas del comportamiento futuro de los individuos monitoreados.
dc.description.abstract
Field studies on the success of reforestation mostly report monitoring periods ranging from months to years, assuming that these periods are representative of the performance of individuals over longer time periods. We test this assumption by monitoring, for 15 years, a plantation of 585 trees of Polylepis australis produced from two seed provenances and planted in three types of microsites in the Mountains of Córdoba, Argentina. We monitored at year 0 (when planted), and years 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12 and 15 to evaluate whether the combined effects of the treatments on survival and height had similar patterns throughout time. We further determined
if height in the different years of monitoring was a good indicator of the results of the last measurement year, the probability that the trees produce seeds at year 12, and the number, weight and viability of seeds produced. The difference in the height of the seedlings between the two provenances was significant since year 0, while among microsites it became significant from year 3 onwards. Height was an unbiased indicator of all reproductive traits when measured from year 2 onwards. Finally, mortality was not affected by the treatments and reached a relatively constant rate from year 4 onwards. This study provides evidence that short-term evaluations (e.g., 2 years) may be representative of future behavior of the monitored individuals.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Austral de Chile

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Polepys Australis
dc.subject
Supervivencia
dc.subject
Crecimiento
dc.subject
Producción de Semillas
dc.subject
Germinación
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
¿Cuántos años monitorear el éxito de plantaciones con fines de restauración?: análisis en relación al micrositio y procedencia de las semillas
dc.title
How many years of monitoring are needed to determine plantation success in the context of restoration?: overview in relation to microsites and seed provenance
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-03-07T18:39:24Z
dc.identifier.eissn
0717-9200
dc.journal.volume
36
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
315-322
dc.journal.pais
Chile

dc.journal.ciudad
Valdivia
dc.description.fil
Fil: Simoes Macayo, Nayara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
dc.description.fil
Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
dc.journal.title
Bosque (Valdivia)

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/pdf/bosque/v36n2/art16.pdf
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002015000200016
Archivos asociados