Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938

Raffa, Cecilia BeatrizIcon
Fecha de publicación: 12/2006
Editorial: Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Revista: Revista de Historia de América
ISSN: 0034-8325
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia; Antropología, Etnología

Resumen

 
El Conjunto de Casas Colectivas, es el primer y más importante ejemplo de vivienda colectiva bajo los cánones racionalistas (planta compacta, agrupamiento en bloques y aprovechamiento de suelo) que se construyó en Mendoza. Nos proponemos explicar en este trabajo, "el proceso de conceptualización (programación y diseño) y construcción material de las Casas Colectivas"; entendidas aquí como uno de los casos en los que es posible ver "el proceso de transformación del espacio, el uso y los valores del habitar doméstico" que comienza a producirse en Argentina desde fines del siglo XIX. El abordaje se propone a partir de la descripción del marco político-social en que las Casas Colectivas se desarrollaron, la problemática a la que debían responder, los antecedentes que se tomaron como base para su resolución, el papel estatal en la conformación del "pueblo"; la actualidad temática y estilística del conjunto respecto del momento de su realización y el papel que desempeñaron sus proyectistas, los arquitectos Manuel y Arturo Civit como parte de la vanguardia estética que toma y desarrolla el problema de la vivienda popular en los años '30.
 
The "Conjunto de Casas Colectivas", is the first and most important instance of collective dwelling under the rationalist canons (such as compact plan, block groupment and ground use) that was built in the Mendoza province. In this paper we will explain the conceptualization process (design and programming) and the Colectivas material construction; taken them as one of the cases where is possible to see the space transformation process and the use of the domestic habitat and its values, which began to produce in Argentina since the end of the 19th century.
 
Palabras clave: Casas Colectivas , Arquitectura Moderna , Gobierno Conservador , Manuel y Arturo Civit
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 18.20Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/40498
URL: http://publicaciones.ipgh.org/revista-de-historia-de-america.html
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Raffa, Cecilia Beatriz; Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista de Historia de América; 134; 12-2006; 115-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES