Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Circuitos segmentados de consagración académica: las revistas de ciencias sociales y humanas en Argentina

Título: Segmented circuits of academic recognition: the journals of social sciences and humanities in Argentina
Beigel, Maria FernandaIcon ; Salatino, Javier MaximilianoIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
Revista: Información, cultura y sociedad
ISSN: 1514-8327
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La "periferialidad" científica ha devenido en un fenómeno cada vez complejo, que no se restringe a una dinámica espacial-nacional y mal puede explicarse con el concepto de ?imperialismo académico?. El Sistema Académico Mundial (SAM) se fue estructurando en las últimas cuatro décadas en circuitos, a través de un triple principio de jerarquización, construido históricamente en la intersección de la institución de origen, la lengua y la disciplina. Así, se fue jerarquizando el circuito autodenominado "mainstream", sobre la base de la diferenciación entre científicos internacionalizados e investigadores restringidos a circuitos domésticos o ?marginales?. En este trabajo, nos enfocamos en el universo de revistas de ciencias sociales en Argentina con el fin de profundizar el estudio de la dinámica disciplinar de ese principio de jerarquización. En la primera parte de este trabajo, proponemos una clasificación de circuitos de circulación de acuerdo a su poder de consagración académica, para ir más allá de una mera medición de ?visibilidad?. Luego, desarrollamos un análisis de la base de datos que hemos construido con todas las revistas argentinas para determinar en qué circuitos circula ese conocimiento. Disecamos, en particular, un circuito local muy fuerte, con poca o nula repercusión internacional, constituido por revistas editadas en papel, sin indexación, con una distribución muy restringida.
 
Segmented circuits of academic recognition: the journals of social sciences and humanities in Argentina. In other studies we have analysed to which extent scientific “peripherality” has become an increasingly complex phenomenon that is not restricted to national dynamics and cannot be explained with the concept of “academic imperialism”. The World Academic System was structured in the last four decades through a triple principle of hierarchy that created segmented circuits, historically constructed at the intersection of the institution of origin, language and discipline. The so-called “mainstream” circuit was based on the distinction between internationalized scientists and researchers restricted to domestic or “marginal” circuits. In this paper, we focus on the world of social science journals in Argentina in order to deepen our insight on the disciplinar specificity of that principle of hierarchy. In the first part, we describe the circuits according with their power of “international” recognition, in order to go beyond a mere measurement of “visibility”. Then, we develop an analysis of the database that we have built with the universe of Argentine journals to determine how this knowledge circulates. We observe, particularly, a strong domestic circuit, with little or none international impact, consisting of non- indexed journals published only in paper, resulting in a very restricted distribution.
 
Palabras clave: Sistema Académico Mundial , Acceso Abierto , Revistas Científicas , Ciencias Sociales , Evaluación de La Investigación , Argentina , World-Academic System , Open Access , Academic Journals , Research Evaluation , Social Sciences
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 504.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/40270
URL: http://ref.scielo.org/f2425h
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/1342
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ics/article/view/6533/5982
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Beigel, Maria Fernanda; Salatino, Javier Maximiliano; Circuitos segmentados de consagración académica: las revistas de ciencias sociales y humanas en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Información, cultura y sociedad; 32; 7-2015; 7-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES