Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Conceptos en forma: incidental y medio en frases de gerundio

Paris, Luis AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/2005
Editorial: Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Revista: Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística
ISSN: 0327-8794
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
En este trabajo se describen las relaciones semánticas entre eventos ‘IncidentalE’ y ‘MedioE’ haciendo culto del precepto según el cual las categorias semánticas denotan representaciones mentales de realidades extralingüísticas a las que son sensibles las formas. Dichas relaciones son definidas en términos de un conjunto de propiedades consistentes con el comportamiento de, respectivamente, los subtipos SGCC-INC y SGCCMEDIO de la construcción de gerundio como complemento en Castellano (SGCC). IncidentalE y MedioE toman dos eventos como argumentos tal que el primero es un todo del cual el segundo forma ‘parte-propia’. La diferencia esencial entre ambas radica en que los eventos de MedioE se posicionan en un mismo ‘curso de eventos’ (categoría definida en este trabajo) mientras que los argumentos de IncidentalE operan en ‘cursos de eventos’ distintos. Difieren también en que la asimetría intrínseca a la relación ‘partepropia’ se expresa en MedioE en términos de una restricción sobre diferentes grados de ‘especificidad’ en relación a las respectivas descripciones de los eventos. En IncidentalE, en cambio, esta asimetría es sensible a un conjunto abierto de propiedades de argumentos que pueden ser tanto semánticas como pragmáticas (conocimiento del mundo)
 
It is assumed in this paper that semantic categories denote mental representations of entities in the world to which linguistic forms are sensitive. I honor this principle in my characterization of the event relations ‘IncidentalE’ and ‘MeansE’ presented in this paper. These categories are defined in terms of a set of properties that are consistent with the grammatical behavior of the subtypes ‘SGCC-INC’ and ‘SGCC-MEANS’ of the Spanish gerund construction. IncidentalE and MeansE are relations that take each two events as arguments such that the second one is a ‘proper part’ of the first one. The main difference between both relations lies on the fact that the arguments of MeansE are in a single ‘course of events’ (notion that is defined in this paper) whereas the arguments of IncidentalE are in different ‘courses of events’. In addition, these semantic categories also differ in that the intrinsic asymmetry of the proper-part relation surfaces in MeansE as a constraint that requires different degrees of specificity to each of the event descriptions associated with the first and the second argument, respectively. In contrast, the asymmetry in IncidentalE is sensitive to an open set of either semantic or pragmatic restrictions (world knowledge) that is partially identified here.
 
Palabras clave: Eventos , Mereología , Frases de Gerundio , Medio , Incidental , Events , Mereology , Gerund Phrases , Incidental , Means
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 182.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/39902
URL: https://sites.google.com/site/lapaginadelasal/publicaciones-1/rasal
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Paris, Luis Alberto; Conceptos en forma: incidental y medio en frases de gerundio; Facultad de Filosofía y Letras, UBA; Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística; 2; 12-2005; 47-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES