Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Softened potentials and the multipolar expansion

Wachlin, Felipe CarlosIcon ; Carpintero, Daniel DiegoIcon
Fecha de publicación: 12/2006
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Astronomía
Revista: Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica
ISSN: 0185-1101
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Astronomía

Resumen

 
When the gravitational potential is developed in a multipolar series, eac h multipole is well defined and corresponds to a finite sum of terms in the series. In order to use the gravitational potential in numerical simulations, ho wever, a multipolar expansion is usually applied to a softene d Newtonian potential. It turns out that the commonly used multipolar expansion in this case no longer isolates eac h multipole as in the former case; instead, eac h multipole is spilled o ver an infinit y of terms. In this paper w e sho w ho w to reco ver the complete multipoles. Fortunately , the o verall effect of using incomplete multipoles instead of complete ones turns
 
Cuando se calcula el desarrollo multipolar del potencial gravitatorio, los distintos multipolos quedan bien definidos, correspondiendo cada uno a una suma finita de términos de la serie. Sin embargo, al usar el potencial gravitatorio en simulaciones numéricas, suele desarrollarse en serie una versión suavizada del mismo. Ocurre que, en estos casos, el desarrollo multipolar est´andar que suele utilizarse y a no aísla los multipolos, sino que cada uno de ellos queda distribuido en infinitos términos. En este artículo se muestra cómo recuperar los multipolos completos en estos casos. Afortunadamente, la diferencia entre usar multipolos incompletos y completos es despreciable en los casos de interés, por ejemplo, en su uso en códigos árbol.
 
Palabras clave: Galaxy , N-Body Simulations , Numerical Methods , Kinematics (Galaxias) , Dynamics (Galaxias)
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.662Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/39513
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-110120060002000
URL: http://www.astroscu.unam.mx/rmaa/RMxAA..42-2/PDF/RMxAA..42-2_dcarpintero.pdf
Colecciones
Articulos(IALP)
Articulos de INST.DE ASTROFISICA LA PLATA
Citación
Wachlin, Felipe Carlos; Carpintero, Daniel Diego; Softened potentials and the multipolar expansion; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Astronomía; Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica; 42; 12-2006; 251-259
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES