Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina

Título: Evaluation of the accuracy of the data on the underlying cause of death in Latin America
Ribotta, Bruno SebastiánIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Sociedad Peruana de Epidemiología
Revista: Revista Peruana de Epidemiología
ISSN: 1609-7211
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El objetivo del trabajo es evaluar los esfuerzos realizados en América Latina para el mejoramiento de la exactitud de la información sobre la causa básica de muerte, obtenida a partir de los registros de defunción. Se trata de un estudio cuantitativo, de tipo retrospectivo y ecológico. Se analiza la situación actual y la tendencia temporal reciente del porcentaje de defunciones con causas poco útiles para la Salud Pública. Este indicador incluye a las muertes cuya causa básica se identifica de manera incompleta o incorrecta, mediante códigos que no deberían utilizarse para tal fin, o entidades intermedias, inmediatas, mal definidas o sin suficiente especificación. El estudio muestra información para 17 países, seleccionados a partir de la disponibilidad y cobertura de la información presente en la base de datos sobre mortalidad de la OMS (WHOSIS, 2013). El periodo en estudio se extiende desde el año 2000, hasta el último año disponible en cada país. Entre los principales resultados, se observa que el porcentaje de causas de defunción poco útiles de América Latina se encuentra por debajo de la media mundial (20% respecto a 22%), y se ha reducido en la última década (-1,5% anual). Sin embargo, algunos países de la región aún presentan problemas relevantes en este aspecto. Los niveles más elevados de causas poco útiles se observan en Uruguay, Guatemala, Argentina y El Salvador. Ocho países logran reducir el porcentaje de causas poco útiles en el periodo en estudio. Los resultados sugieren la necesidad de fortalecer la capacitación y el entrenamiento de médicos y codificadores de la causa básica de muerte. Para una mayor apreciación del problema, se requieren estudios complementarios basados en metodologías directas (como la autopsia verbal).
Palabras clave: Registros de Defunción , Calidad de La Información , Causa Básica de Muerte , América Latina , Causas Poco Útiles , Exactitud de Los Datos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 291.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/39429
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Ribotta, Bruno Sebastián; Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina; Sociedad Peruana de Epidemiología; Revista Peruana de Epidemiología; 18; 3; 12-2014; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES