Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Exceso y descontextualización de la experiencia emocional positiva: cuando lo bueno deja de ser bueno

Título: Excess and decontextualization of positive emotional experience: When good is no longer good enough
Oros, Laura BeatrizIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad de Barcelona
Revista: Anuario de Psicología
ISSN: 0066-5126
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
Este estudio analiza la experiencia emocional positiva desde un punto de vista reflexivo tratando de responder dos cuestiones principales: (a) ¿las emociones positivas son siempre saludables (es decir, bajo cualquier circunstancia y en cualquier situación)? y (b) ¿hay un límite a partir del cual la intensidad o la frecuencia emocional positiva dejan de ser favorables para convertirse en insanas? Los resultados de este análisis apoyan la idea de que la funcionalidad de la emoción positiva debe entenderse siempre contextualizadamente;y que existe un punto óptimo a partir del cual las emociones positivas podrían generar resultados desventajosos. Este punto óptimo estaría estrechamente ligado al proceso de regulación afectiva.
 
This study analyzes the positive emotional experience from a reflective perspective trying to answer two main questions: (a) are positive emotions always beneficial (i.e. under any circumstances and in any situation)? and (b) is there any limit from which the positive emotional intensity or frequency cease to be favorable to become insane? The results of this analysis support the idea that the function of positive emotion must be always understood in context; besides, there is an optimal point from which positive emotions could generate disadvantageous results. This optimal moment would be closely linked to the process of affective regulation. Too intense and permanent positive emotions would generate counter-productive effects on psychosocial well-being. Examining the 'limits' of positive emotions allows a more complete picture of their benefits enabling a more critical and accurate approach to the issue.
 
Palabras clave: Emociones , Análisis Crítico , Ventajas , Desventajas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 296.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/39102
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97044008003
URL: http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/303452
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Oros, Laura Beatriz; Exceso y descontextualización de la experiencia emocional positiva: cuando lo bueno deja de ser bueno; Universidad de Barcelona; Anuario de Psicología; 45; 3; 12-2015; 287-300
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES